-
Nació en el país vasco, fue el octavo y último varón que tuvieron sus padres. Sus padres fueron don Beltrán
Ibáñez de Oñaz y doña Marina Sánchez de Licona. -
Muere el padre de Iñigo, por lo que pasa a vivir en la casa de don Juan Velásquez de Cuéllar, contador mayor de los Reyes Católicos.
-
Se incorpora a las huestes del duque de Nájera, el Virrey de
Navarra. -
Cae herido, en la defensa de Pamplona contra los
franceses, por una bala de cañón. -
La víspera de la fiesta de la Anunciación, pasa la noche en oración. A ratos de pie, a ratos de rodillas, junto a la Virgen morena. Así comienza su vida nueva.
-
Sale de Mantesa
-
18 de febrero - Inicio de su viaje
20 de marzo -
13 de abril - Limosnero
14 de julio - Hacia Chipre
4 de septiembre - Fin de su viaje a Jerusalén -
Se embarca en Barcelona.
-
Sale de nuevo, a pie, hacia Venecia. En Venecia se mantiene
con limosnas y duerme en los pórticos de la plaza de San Marcos. -
Se embarca con dificultad, por no tener dinero para el pasaje. Después de un mes de navegación, llega a Chipre.
-
Llega a Jerusalén. Los franciscanos salieron con la cruz alzada, al encuentro de los peregrinos.
-
Nuevamente, en Jaffa y en Chipre. En este último puerto casi no pudo seguir. El dueño del barco se niega a llevarlo, porque Iñigo no podía pagar el pasaje. "Es un santo", le dicen los otros peregrinos. "Si es un santo, que vaya sobre las aguas, como el Apóstol Santiago". Otro capitán, más benevolente, lo lleva a Venecia, a donde llega a mediados de enero.
-
Comienza todos los estudios desde cero. Para el latín escoge el Colegio de Montaigu. Decide vivir de limosnas.
-
Inicia los estudios de filosofía, en el Colegio de Santa Bárbara. Así termina la etapa medieval de su vida.
-
Iñigo se licencia en Artes, hoy Filosofía
-
Se gradúa de Maestro. El diploma obtenido significa un
cambio de nombre. Deja el de Iñigo y toma el de Ignacio. -
Fiesta de la Asunción de la Virgen María, en una capilla de la colina de Montmartre, los compañeros hacen la oblación de sus personas.
-
Ignacio cae gravemente enfermo. Los médicos consultados le recomiendan los aires natales. Sus compañeros estuvieron de acuerdo.
-
Termina los estudios de teología. Da los Ejercicios. Y se prepara para el encuentro con sus compañeros de París.
-
Recibió una gran claridad en el entendimiento. Siempre ha
pensado, que en todo el transcurso de su vida, pasados ya los 62 años, juntando todas las gracias de Dios y todo lo aprendido, jamás alcanzó tanto como aquella vez. Le pareció ser otro hombre y tener otro entendimiento. -
Murió en Roma. Fue canonizado el 12 de marzo de 1622, junto con San Francisco Javier, Santa Teresa de Avila, San Isidro Labrador, patrono de Madrid, y San Felipe Neri.