salud y adolescencia

  • 1400 BCE

    siglo XVII a.c.

    La enfermedad para ellos era la demostración física de una posesión del cuerpo por agentes sobrenaturales.
  • 400 BCE

    Siglo V a.c.

    Consideraban que las enfermedades eran por exceso o falta de sangre. La cura se lograba cuando se conseguía un equilibrio entre los fluídos.
  • 4 BCE

    siglo V a.c.

    Hipócrates separó los rituales mágico-religiosos, atribuyendo las enfermedades a causas físicas.
  • 100

    Siglo 1 d.c.

    Se consideraba que la enfermedad ya consistía la anatomía muscular y ósea.
  • 1400

    1400 d.c.

    Se creía que las enfermedades eran por causas sobrenaturales. La medicina se practicaba como un deber de caridad, y las enfermedades se aceptaban como voluntad de Dios. Se creía que la locura era causada por una piedra que estaba en la cabeza.
  • Siglo XIX d.c.

    Los descubrimientos avanzaron mucho, en 1833 Robert Brown descubrió el núcleo de las celulas.
  • Siglo XIX d.c.

    Schleiden y Schwann propusieron la teoría celular, que sostiene que las celulas son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos. Rudolf Virchow desarrollo la patología celular, que indicaba que las enfermedades residían en las alteraciónes de las células.
  • Siglo XX d.c.

    En éstas épocas buscaban en el pasado del pasiente para buscar el porque de esa enfermedad, en su familia, en su vida,