-
Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada,1 y es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.2
-
En 1883, Gaudí construye la cripta, que termina en 1889. Posteriormente inicia las obras del ábside, mientras sigue a buen ritmo el recibimiento de donativos. Al recibirse un importante donativo anónimo, Gaudí se plantea hacer una obra nueva y mayor: desestima el antiguo proyecto neogótico y propone uno nuevo más monumental e innovador tanto por las formas y las estructuras como por la construcción.
-
En 1892 inicia los cimientos para la fachada del Nacimiento porque, según manifiesta el propio Gaudí, «Si en lugar de hacer esta fachada decorada, ornamentada y turgente hubiera empezado por la de la Pasión, dura, pelada y como hecha de huesos, la gente se habría distanciado».
-
Desde el año 1914, Gaudí se dedica exclusivamente a construir el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, lo que explica que no haya otros trabajos importantes en los últimos años de su vida.
-
Al morir Gaudí, asume la dirección de las obras su estrecho colaborador Domènec Sugrañes, hasta 1938.
-
En 1952 se celebra en Barcelona el XXXV Congreso Eucarístico Internacional, motivo por el cual se celebran varios actos en el templo. Aquel mismo año se construye la escalinata del Nacimiento y se ilumina por primera vez la fachada, iluminación que en 1964 será permanente por voluntad del Ayuntamiento de Barcelona.