-
Tras suceder a su padre, Childerico I, fue proclamado rey de los francos salios. Él fue fundador de la dinastía Merovingia.
-
Fue rey de los francos y fundador de la dinastía Merovingia.
-
Derrotó al duque Siagrio, último representante de la autoridad romana en las Galias, y capturó la ciudad de Soissons.
-
Se alió con los francos ripuarios, con los cuales conquistó y unificó bajo su mando las tribus germánicas que habían ido cruzando el Rin y lo que fue la Galia romana. Hizo campaña contra los alemanes, los burgundios y los visigodos, expandiendo la influencia franca por la Galia y Aquitania.
-
Clotilde, princesa de Borgoña y católica ferviente, aceptó casarse con Clodoveo, con la condición de que la dejaría practicar la religión cristiana.
-
Clodoveo expulsó a los alamanos en la batalla de Tolbiac. De esta forma logró controlar el territorio que se extendía entre los ríos Rin y Loira.
-
Clodoveo prometió abandonar el paganismo si el Dios de Clotilde le daba la victoria en la batalla contra los alamanes. Aunque las tropas francas estaban a punto de ser derrotadas, se dio muerte al rey de los alamanes y su ejército se rindió. El rey fue bautizado por San Remigio en la catedral de Reims junto con unos 3000 soldados.
-
No consiguió abrir sus dominios al Mediterráneo, por la existencia de un reino burgundio en el valle del Ródano, aun después de derrotar a sus rey en Dijon.
-
Venció a los visigodos en la Batalla de Vouillé, dando muerte a al rey Alarico II. Esta victoria le permitió ocupar Aquitania y extender así su reino hasta los Pirineos.
-
Clodoveo muere en París a la edad de 45 años. Dividió el reino en sus cuatro hijos:
- Clotario I heredó Neustria
- Teodorico I, Austrasia
- Clodomiro, Orleans
- Childerberto I, París -
Al principio, sus hijos trabajaron juntos para continuar con las conquistas de su padre, conquistando Borgoña, Provenza y Turingia en la década de 530.
-
Clotario I se alzó como vencedor; tras décadas de rivalidad con sus hermanos, que incluyeron el asesinato de sus sobrinos y la ejecución de su propio hijo. Reunificó el reino franco bajo su propio dominio sobreviviendo a sus hermanos y heredando sus tierras.
-
Su reinado duró menos de tres años antes de morir, y el reino fue dividido una vez más entre sus cuatro hijos, momento en el que los tres reinos merovingios de Neustria, Austrasia y Borgoña comenzaron a tomar forma.
-
La muerte de Clotario I dio lugar a una nueva ronda de intrigas, guerras civiles y asesinatos, alimentada por la rivalidad entre la reina Brunilda de Austrasia y la reina Fredegunda de Neustria .
-
Clotario II reunificó Francia y adoptó el antiguo título de Clodoveo de "rey de todos los francos", pero su victoria tuvo un alto precio. Para asegurar su posición, se vio obligado a otorgar enormes concesiones a la nobleza, especialmente a los Mayordomos de Palacio.
-
El conflicto duró décadas y estalló en guerras por poderes entre los hijos y nietos de estas reinas hasta que la reina Brunilda fue finalmente derrotada y ejecutada por el rey Clotario II, hijo de Fredegunda.
-
El Edicto de París codificó los derechos tradicionales de la aristocracia y descentralizó el poder en manos de las élites regionales. También se incrementó el poder del alcalde de palacio, también conocido como mayordomo de palacio.
-
Los Mayordomos de Palacio pasaron a ocupar sus cargos de forma vitalicia y se les permitió legislar en sus propios reinos como considerasen oportuno.
-
Gobernó como el último rey merovingio en ejercer una autoridad real significativa. Aunque los merovingios siguieron reinando durante más de un siglo tras la muerte de Dagoberto, su autoridad fue eclipsada gradualmente por los alcaldes de palacio, que pronto se convirtieron en los verdaderos poderes detrás del trono. El declive del poder merovingio llevó referirse a los últimos gobernantes merovingios como "rois fainéants" o "reyes inútiles".
-
El reino de Austrasia derrotó a Neustria y Borgoña en la batalla de Tertry y se convirtió en el reino dominante de Francia. Esto aumentó el poder de la familia aristocrática conocida alternativamente como los Pipínidas, que habían servido continuamente como mayordomos del palacio de Austrasia desde los días de Dagoberto I.
-
Carlos Martel fue un vástago del clan de los Pipínidas que se convirtió en alcalde del palacio de Austrasia e hizo cambiar la opinión de los francos sobre quién debía gobernar..
-
Carlos condujo a los francos a la victoria sobre el califato omeya en la batalla de Tours, consolidando así su papel como gobernante de facto de Francia.
-
Cuando su rey títere merovingio, Teuderico IV, murió la influencia personal de Carlos había llegado a tal punto que ni siquiera se molestó en instalar un nuevo gobernante.
-
El trono merovingio permaneció vacante hasta su muerte.
-
El hijo de Carlos, Pipino el Breve, consiguió el apoyo del papa Zacarías para derrocar al último rey merovingio, Childerico III. Pipino se hizo con el trono y nació la dinastía carolingia.
-
Los dos hermanos gobernaron juntos como correyes hasta la muerte de Carlomán en 771, momento en el que Carlomagno se convirtió en el único rey de los francos. Desde su corte en Aquisgrán, Carlomagno gobernó con el apoyo de la aristocracia franca y la Iglesia medieval, aunque estaba constantemente en campaña.
-
Pipino murió en 768, momento en que las tierras francas se dividieron entre sus hijos, Carlomán I (Septimania, Provenza y Borgoña) y Carlomagno (Aquitania, Neustria y Austrasia).
-
Nombre dado a la extenuante conquista de Sajonia por Carlomagno. A pesar de la larga duración del conflicto, terminó imponiéndose; incorporó Sajonia a su reino y convirtió por la fuerza a los sajones paganos al cristianismo.
-
Conquistó a los lombardos y asumió el título de "rey de francos y lombardos".
-
Ocurrió durante la primera campaña de rebelión contra el emir de Córdoba, cuando el ejército franco en retirada fue atacada por los vascones: en esa emboscada murió el prefecto de la Marca de Bretaña, Roldán, cuya figura inspiró -exagerando la épica- el famoso cantar de gesta Chanson de Roland.
-
Fue zona colchón desde Barcelona hasta Pamplona, ocupada por nobles vasallos como una barrera defensiva entre los omeyas de al-Ándalus y el Imperio Carolingio franco.
-
Carlomagno fue coronado emperador del Imperio Carolingio por el papa León III. Probablemente un intento del papado de establecer el control sobre Carlomagno, la coronación también sirvió para reforzar el prestigio carolingio y el poder franco en Europa occidental y central. El imperio de Carlomagno se extendía desde el norte de España hasta Hungría y estaba dominado en gran medida por los francos.
-
En esta estipuló la división del imperio entre sus hijos tras su muerte. Las décadas de guerra contra los andalusíes y los sajones lo habían agotado física y mentalmente, a lo que había que añadir sus problemas de salud a causa de la gota.
En aquella asamblea, llevó a cabo su último intento de mantener unido un imperio que amenazaba a romperse, a causa de la corrupción de los nobles, la independencia de los eclesiásticos y a amenazas militares como la de los normandos. -
Cuando Carlomagno murió en Aquisgrán, su imperio (a menudo considerado una fase temprana del Sacro Imperio Romano Germánico) fue heredado por su único hijo superviviente, Luis el Piadoso.
-
Luis reformó su imperio tratando de instaurar la paz y la justicia, establecer el buen gobierno y eliminar la corrupción. Eligió colaboradores incorruptibles y de ellos se valió para recorrer su vasto imperio, haciendo respetar la justicia y el derecho.
-
Tres años después de la muerte de Luis, el imperio se dividió, con el Tratado de Verdún, en tres reinos distintos para evitar la guerra civil entre sus hijos: Francia Oriental, Francia Media y Francia Occidental. Estos reinos perduraron hasta el declive de la dinastía carolingia, cuando Francia Oriental se convirtió en el reino de Alemania, el reino de Francia Occidental en el reino de Francia y Francia Media en los reinos de Lotaringia e Italia.
-
Se extinguió oficialmente cuando el último heredero de Carlomagno, Carlos el Gordo, fue depuesto por la Dieta imperial. Sin embargo, la sombra del rey franco era larga y en el 962 un rey sajón, Otón el Grande, fue coronado nuevamente Emperador de los Romanos. El soberano dio origen así a un nuevo poder, el Sacro Imperio Romano Germánico, que se inspiraba en el modelo del que, no en vano, fue llamado “el padre de Europa”.