-
La nación mexicana pasó a partir de esta constitución a denominarse oficialmente Estados Unidos Mexicanos, nombre que aún contempla en sus comunicaciones formales.
-
Esta constitución formalizó e hizo expresos los principios de Soberanía e Independencia de la República Mexicana respecto de España y de cualquier otra nación del mundo.
-
La Constitución de 1824 fue un documento de carácter jurídico y político que tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país. Fue proclamada en el año de 1824 y estuvo conformada por siete títulos y 171 artículos.
-
Las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de Diciembre de 1836.
-
El 30 de Diciembre de 1836 se expidieron las Siete Leyes constitucionales que reformaron la constitución, las leyes secundarias se aprobaron el 24 de mayo de 1837.
-
Fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente república federal de los Estados Unidos Mexicanos a principios del siglo XIX.
-
Se declaró que el país profesaba y protegía la religión católica; y se condicionó la ciudadanía a la percepción de una renta anual.
-
La Junta Nacional Legislativa publica una nueva Constitución que sustituye a las Siete Leyes de 1836.
-
La Constitución de 1843 está dividida en once títulos, subdivididos por rubros que contienen artículos.
-
Las ideas que orientaron la Constitución de 1857 se pueden sintetizar en la creación de una nación con una forma de gobierno republicana representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos; dejó atrás el bicameralismo y se instauró el unicameralismo; se ratificó que la división de poderes es tripartita, tanto en el ámbito federal como en los estados.
-
Esta Constitución garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.
-
Varias de estas leyes se elevaron a nivel constitucional por el Congreso Constituyente que redactó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
-
La Ley Juárez es considerada la primera promulgada de las Leyes de Reforma. Esta ley fue promulgada el 23 de noviembre de 1855 y se le conoce oficialmente como La Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios.
-
Ley sobre libertad de cultos: por medio de esta ley la religión católica dejó de ser la única permitida en México. Cada quien es libre de tener sus propias creencias y rituales religiosos.
-
En el artículo 40 se establece que el pueblo mexicano se constituye en una república representativa, democrática y federal.
-
Está fundada sobre los ideales del gobierno representativo, el sistema federal, la separación de poderes, la declaración de derechos, la soberanía popular y la supremacía del Estado sobre la Iglesia.
-
En el artículo 4, esta Constitución establece que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, y por tanto a ambos debe garantizárseles plenamente el goce de sus derechos y deberes, sin ningún tipo de discriminación.
-
Establece un enfoque filosófico en donde el gobierno asume como obligación moral representar un rol activo en la promoción del bienestar social, económico y cultural del pueblo mexicano.
-
El documento fue firmado por 209 diputados en 1917; desde entonces, se le han hecho 706 reformas y ha sido traducida a 40 lenguas indígenas.
-
El artículo 83 de la Constitución establece que bajo ningún motivo y en ningún caso, el ciudadano que haya ejercido la función de Presidente de la República podrá volver a ejercer ese cargo.