-
El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos; el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos
laborales de los mexicanos. -
Miguel Ávila Camacho (1940-1946) instauró el modelo
de sustitución de importaciones, fomento el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, se crearon instituciones tales como: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera), se estable la seguridad social mediante el IMSS. -
Se llevaron a cabo iniciativas, como: 1) la creación, en
1972, del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); 2) la creación, en 1973, del Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER); 3) la creación, en 1974, del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT); 4) y la ampliación de la cobertura del IMSS a varios municipios y estados. -
Se caracterizo por la política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, permeada en corresponsabilidad de la población, ejemplo de lo anterior fue: El Programa Nacional de Solidaridad en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el Programa de Educación, Salud y Alimentación en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.
-
La política social se enfocó en el combate a la pobreza, a resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados.
-
El Estado mexicano instrumento diversos programas, como Solidaridad, Oportunidades, Pronasol, Progresa, El Programa Nacional de Desarrollo Social, y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) contabilizo un total de 3 127 programas y acciones sociales federales y estatales hasta 2012, de los cuales 278 eran federales y 2 849 programas y acciones eran estatales.