-
El zarismo era la organización sociopolitica y económica de Rusia,un estado totalitario presidido por el Zar Nicolas II, con un parlamento a su merced.
Las libertades inexistentes y las ejecuciones como método represivo.
Una economía preindustrial,con una agricultura no desarrollada incapaz de abastecer a toda la población.
La sociedad estaba dividida en el campesinado y la aristocracia, con una clase media inexistente pero donde nació la oposición zarista. -
La revolución fue una revuelta gubernamental en todo el imperio ruso comandada por Trosky, el el punto de comienzo de los cambios en Rusia.
Se crearon las primeras asociaciones de obreros y campesinos que buscaban reformas políticas y se le entrego al Zar el manifiesto de octubre con las reformas demandadas, sobre derecho, legislación sufragio y duma.
El zar lo firmo y otorgaba un régimen similar al democrático, extensión del voto y creación de Duma constitucional.
El zar falto a su promesa. -
En 1914 estallo la gran guerra y Rusia se unió al bando aliado, lo que iba a ser una guerra corta no lo fue, la deficiente preparación produjo perdidas de vidas, territorios y un desabastecimiento general en el país.
En 1916 se produjo una huelga general en San Petersburgo, para acabar con la huelga se recurió al ejercito y estos se negaron, esto llevo al desprestigio del zarismo y favoreció la unión obrera.
tras la revuelta en el país Rusia se vio obligada a salir de la gran guerra. -
La mayor fabrica de Petrogrado anuncio una huelga,después se dieron una serie de motines y manifestaciones, se mando un ejercito para terminar el levantamiento, y estos desertaron o se unieron a la causa, y estallo una huelga general.
Se constituyo un gobierno provisional presidido por Kerensky y constituido por liberales burgueses y socialista para gobernar y hacer de Rusia un país democrático.
En marzo el Zar Nicolas II tuvo que abdicar por falta de apoyo. -
La revolución de los soviet abrió un periodo de inestabilidad con dos bandos enfrentados, por un lado los zaristas, otras fuerzas y potencias extranjeras y por el otro el ejercito rojo bolchevique, desatando una guerra civil.
La victoria fue para los bolcheviques debido al apoyo popular, la desorganizador del enemigo y la estrategia de Trosky.
Tras finalizar la guerra Lennin siguió con el comunismo de guerra, que fueron las medidas de incautación y control tomadas para salvar la revolución. -
En octubre, los soviets dirigidos por el partido bolchevique bajo el mando de Lennin y organización de Trosky, tomaron el poder mediante una insurrección armada, que se hizo efectiva tras el asalto al palacio de invierno quitando el poder al gobierno provisional de Kerensky y disolviendo el estado burgués.
se constituyo un consejo de comisarios del pueblo, formado por bolcheviques y presidido por Lennin.
Se convocaron elecciones y los bolcheviques perdieron, Lennin decidió disolver la duma.