- 
  
  
        Félix Rubén García Sarmiento, Rubén Darío, nació en la aldea de Metapa, Nicaragua, en 1867. Destinado para la poesía, a los 10 años ensayó sus primeros versos. - 
  
  
        Abrojos y Rimas son los dos libros de adolescencia de Rubén Darío. Tenía 19 años - 
  
  
        Rubén escribió su libro de poemas, Azul. - 
  
  
        Rafaela fue la primera esposa de Rubén hasta que falleció en el año 1893 - 
  
  
        Rosario Emelina Murillo Rivas, la segunda esposa de Rubén Darío, a quien llamó “garza morena”, la conoció en su adolescencia, para el joven Rubén era “la encarnación de la mismísima Afrodita, la divinidad de la belleza y del amor”, - 
  
  
        Prosas profanas es en realidad un conjunto de poesías que el propio poeta escribió y que están relacionadas con un mundo misterioso y fantástico. En él, te puedes encontrar princesas, reyes, caballeros, hadas, y muchos otros personajes mitológicos. - 
  
  
        El encuentro entre ambos se produjo en 1898, cuando Rubén Darío, paseando con el también poeta, dramaturgo y novelista Ramón Valle-Inclán por los jardines reales de la Casa de Campo de Madrid - 
  
  Carmen fue la primera hija que tuvieron Rubén y Paca, aunque desgraciadamente falleció antes de llegar al año de edad a causa de la viruela sin que su padre la llegara a conocer.
 - 
  
  
        Cantos de Vida y Esperanza, revela al poeta que se nutre no sólo del mestizaje indohispano, sino que además se debate entre el temor y el candor, entre el recelo y la fe, entre la fe católica y la agnosis, la duda a la par de la angustia y desolación existencial. - 
  
  
        Rubén Darío Sánchez, fue el segundo hijo que tuvo con Paca. - 
  
  
        Entre 1910 y 1913 pasa por varios países de América Latina y en estos años redacta su autobiografía, que aparece publicada en la revista «Caras y caretas» con el título «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo» - 
  
  
        Rubén Darío murió en León de Nicaragua, no se puede seguir creyendo a ciegas y repitiendo “como loro”, que Darío murió de cirrosis hepática por el uso y abuso del alcohol como se acepta; porque así lo diagnosticaron doctores que fueron juez y parte. Estos doctores que dictaminaron cirrosis fueron los mismos que le practicaron laceraciones en el hígado.