-
Ésta fue en secreto y tras esta noticia, Enrique IV, hermano de Isabel, revocó su testamento a favor de su hija Juana.
-
Tras la muerte del rey castellano. Entre Juana y sus aliados (Alfonso V de Portugal) e Isabel y sus aliados (los reyes de Aragón). Tuvo lugar en la batalla de Toro (1476), donde salió victoriosa Isabel y consolidó la unión de Castilla y Aragón.
Tras esto, los Reyes Católicos crearon una monarquía autoritaria, donde su autoridad estaba sobre el clero y la nobleza, con nuevas instituciones y forjaron alianzas internacionales. -
-
Gracia a la ayuda aragonesa, Castilla tomó el Reino de Granada, anexionado en 1492.
-
Contrato entre Colón y los reyes, que establecía que los cargos y beneficios que reportaría el descubrimiento de la nueva ruta.
-
Se creó el Tribunal de la Santa Inquisición, encargado de la persecución de los sospechosos de herejía para combatir el pluralismo e imponer el catolicismo.
Esta expulsión afectó a unas 180.000 personas.
La conquista de Granada también se planteó como una guerra contra los infieles, aunque les aseguraron respetar sus costumbres esto no se consideró. -
Salieron 3 naves desde Palos (Huelva) hacia América,
-
Esto fue gracias a Cristóbal Colón, quién presentó a los Reyes Católicos una nueva ruta hacia oriente en busca de oro y especias. Estos aceptaron tras un contrato.
-
Se delimitó las tierras, donde Brasil quedó bajo la soberanía portuguesa.
Esto tuvo lugar debido a que la bula papal de los Reyes Católicos disgustó al rey de Portugal (1493) -
Murió convencido de haber llegado a tierras asiáticas tras 4 viajes realizados a América.
-
Navarra se incorporó a Castilla aunque conservó sus instituciones y autonomías.
-
Al llegar, fue muy mal recibido, pues se le consideraba un extranjero ajeno a los intereses hispánicos.
-
Recibió una gran herencia en Europa y en América por parte de sus padres, Juana I de Catilla y Felipe de Habsburgo.
Además, tras la muerte de su abuelo Maximiliano I tuvo la posibilidad de ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. -
Se produjo en Valencia y Mallorca por parte de artesanos y campesinos, proclamando una mayor participación en los cargos municipales y una mayor protección frente a los abusos señoriales.
Tras la alianza del rey y la nobleza se puso fin a esta revuelta. -
Se produjo esta revuelta debido a la desatención del rey hacia los asuntos de Castilla y la oposición a los consejeros flamencos.
Se unieron la nobleza y el campesinado, aunque fueron derrotados en la batalla de Villalar. -
-
En el norte de Italia, por el control del Milanesado, con la victoria de Carlos I, aunque esto no finalizó, sino que hubo numerosas guerras, finalizando en la batalla de san Quintín, donde salió victorioso Felipe II.
-
Carlos I cedió la soberanía del reino a su hijo Felipe II, que fue reconocido también como rey de Portugal en 1581 gracias a sus derechos dinásticos, con lo que aumentó las posesiones coloniales a la corona hispana.
Felipe II estableció en Castilla su centro de poder. -
-
Tras el aumento de impuestos y la expansión de los calvinistas en los Países Bajos, esto terminó con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda y Países Bajos)
-
Tras la persecución de los moriscos granadinos, lo que provocó la dispersión de 80.000 moriscos.
-
Batalla en la que se frenó la expansión otomana.
-
Planeado por Felipe II en represaría a los ataques contra la flota española que comerciaba con América y el apoyo inglés a los protestantes.
-
Debido a la centralización de los reinos peninsulares, donde el rey impuso su autoridad por encima de los fueros de Aragón.
-
-
Demográficamente fue afectada por varias causas como las epidemias de la peste en 1597, 1647 y 1676; malas cosechas y la expulsión de los moriscos en 1609.
Desde el punto de vista económico se vio afectada por la ruina de ala industria textil castellana por la disminución de la demanda, el aumento de impuestos y la competencia extranjera; la disminución de la llegada de metales preciosos y la crisis de la Hacienda Real, lo que condujo a la bancarrota.
El vellón provocó una mayor inflación. -
-
-
-
Complejos enfrentamientos con raíces políticas y religiosas.
-
Se reanuda la guerra en los Países Bajos tras la Tregua de los 12 Años.
-
Hijo de Felipe III.
Confió su poder al conde - duque de Olivares, quien puso todo su empeño en hacer del rey un monarca absoluto y en sostener por las ramas el prestigio del imperio castellano, participando en los conflictos europeos. -
Tras la guerra de 1621, la cuál dejó una escasez de recursos, por lo que esta unión pretendía que todos los reinos contribuyeran con hombres e impuestos al mantenimiento del Imperio.
Se creó con el objetivo de unificar las instituciones y las leyes de los distintos reinos de España -
Pintura de Velázquez en la que se representa la capitulación de la ciudad holandesa de Breda ante el sitio de las tropas españolas.
-
Éstos se aliaron con los protestantes alemanes.
Esta batalla tuvo lugar en Flandes y el norte de Francia.
Se aniquiló los tercios españoles en la batalla de Rocroi debido a la ayuda prestada a los protestantes holandeses. -
El conde de Olivares diseño una estrategia basada en la Unión de Armas con el objetivo de reforzar el poder real y asegurar la hegemonía en Europa, creando un gran ejército unificando las leyes e instituciones de todos los reinos.
-
Su política fracasó tras las rebeliones de la década de 1640 y se retiró del gobierno. Además la monarquía quedó sumida en una grave crisis.
-
-
Supuso el reconocimiento oficial por parte de Felipe IV de la independencia holandesa.
Ponía fin a la Guerra de los 30 Años. -
Supuso la reconciliación entre España y Francia, cediendo parte de Cataluña.
A través de este acuerdo, más tarde abriría las puertas de España a los Borbones. -
Monarca con serias limitaciones.
Tras su muerte, sin ninguna descendencia, supuso el final de la dinastía de los Habsburgo en España. -
En Portugal se produjo una rebelión para exigir su independencia de la corona castellana, reconociendo su independencia en 1668.
-
Dejó como heredero a Felipe de Borbón, Felipe V, contando con el apoyo de Francia pero el resto de potencias europeas en contra de esta decisión.