-
-
·Caracteristicas:
Individualismo y expresión emocional.
Rechazo de las reglas clásicas.
Apreciación de la naturaleza.
Fascinación por lo exótico y lo medieval.
Idealización del pasado.
Exploración de lo sobrenatural y lo oscuro.
Amor y desengaño.
Libertad y rebeldía.
Nacionalismo y patriotismo.
Melancolía y nostalgia.
Relación con lo trascendental.
·Temas:
Amor y desengaño.
Libertad y rebeldía.
Nacionalismo y patriotismo.
Melancolía y nostalgia.
Relación con lo trascendental. -
-
-
-
La Constitución de Cádiz también conocida como "La Pepa" es considerada la primera constitución española.
-
Restauración absolutista
-
Jane Austen
Orgullo y Prejuicio es una de las obras mas reconocidas de la autora inglesa. La obra fue publicada de manera anonima por primera vez. -
Mary Shelley
Frankestein es una novela gótica en la cual la autora nos expresa ideas como la moral científica o la creación. -
José de Espronceda
Esta obra escrita por un aclamado poeta español refleja la rebeldía y la búsqueda de la libertad del protagonista, un pirata independiente. -
La construcción del estado liberal
-
La I Guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas y los isabelinos.
-
Duque de Rivas
Esta novela nos cuenta la historia de desamor de Don Alvaro y Leonor. -
José de Espronceda
Este poema narra la vida de don Félix de Montema como estudiante de la universidad de Salamanca. -
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Esta obra fue escrita por una poeta cubana la cual nos habla de temas como el racismo, la esclavitud y la emancipación de las mujeres en sociedades como Cuba . La protagonista es una mujer que lucha por su libertad. -
La actual monarca Isabel II jura la constitucion a sus 13 años de edad.
-
José Zorrilla
En esta obra se narran las vidas de Don Juan Tenorio un seductor explorando el bien y el mal de la vida. -
-
La guerra de los Matiners o segunda guerra carlista fue un conflicto que tuvo lugar en Cataluña mayormente
-
Caracteristicas:
Objetividad y representación fiel de la realidad.
Enfoque en la clase media.
Crítica social.
Descripción minuciosa y detallada.
Interés por lo cotidiano.
Influencia del método científico.
Abordaje de temas contemporáneos.
Rechazo de idealizaciones.
Desmitificación de la realidad.
Exploración de la psicología de los personajes.
·Temas:
Clase media.
Crítica social.
Temas contemporáneos.
Descripción minuciosa.
Objetivismo.
Psicología de los personajes.
Rechazo de idealizaciones. -
-
-
-
Gustavo Adolfo Béquer
Este poemario cuenta con poemas que abordan temas como la melancolía y intimidad. -
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II en 1868
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil que tuvo lugar entre los partidarios de Carlos,pretendiente carlista y los gobiernos de Amadeo I. Esta guerra tuvo lugar en territorios Vascos, Navarros y Catalanes
-
La I República española fue el régimen político vigente en España desde 1873 a 1874 donde se devolvio la monarquía borbónica.
-
-
-
Rosalía de Castro.
En esta obra la autora refleja el profundo compromiso con la tierra, la cultura y la lengua gallega convirtiendose asi en un poemario emblematico para la cultura gallega. -
Leopoldo Alas
Esta novela explora la vida de Ana Ozores, la esposa del regente de Vetusta. Aborda temas como la hipocresía social, la moralidad y los conflictos emocionales. -
-
Emilia Pardo Bazán
Esta obra se desarrolla en Galicía, y trata sobre la vida de joven sacerdote Julián Álvarez en la casa de los Pazos de Ulloa. -
Benito Pérez Galdós,
Esta novela nos cuenta la vida de dos mujeres en el Madrid del siglo XIX, abordando temas como el amor. -
Antón Chéjov
Esta obra explora las relaciones personales, las aspiraciones artísticas y frustración de su personaje.