-
período histórico que se extiendió desde la segunda mitad del siglo XVIII, hasta principios del XIX y en el cual, preeminentemente en Europa, se produjo una incontrolable e innumerable cantidad de transformaciones tecnológicas, culturales y socioeconómicas, que desde la etapa neolítica no se sucedían.
Termina en 1840 -
La revolución francesa antecede al romanticismo, el cual actuó contra el racionalismo de la ilustración, se combate al clasicismo el cual vuelve a su estado mas básico del hombre.
Termina en 1799 -
-
Finales del siglo XVIII, en Burguesía.
Surge para combatir las reglas neoclasicas. -
Militares de Francia invaden España y fusilan a civiles en las calles de la Península Ibérica.
-
Carácter nacionalista de la guerra de independencia de E.U.A, "los sentimientos de la nación" y el sueño de Simón Bolívar de la unión de todos los pueblos de América, fueron movimientos que lucharon por la libertad espiritual y material de los hombre
-
Se da entre 1830 y 1860 durante un periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles, caudillos y déspotas.
surgen 3 tendencias:1.Romanticismo Social:Liberalismo, propugnaba la democracia.
2.Romanticismo sentimental:busca conmover al lector por medio del sentimiento intenso, de las historias amorosas, de la poesía lírica subjetiva.
3.Romanticismo historicista:fue influyente en su época, que tuvo como representante al peruano Ricardo Palma Soriano. -
Comienza en 1789 y termina en el año 1840
Da paso al realismo y al naturalismo