-
El protagonista, Hyperion, a diferencia de Werther, no escribe a su amigo Belarmino desde la experiencia inmediata, sino después de haberse retirado en soledad a meditarla en medio de la naturaleza idílica de Grecia.
-
versos filosóficos, místicos, obscuros como la noche, su destinataria. Aunque están espiritualmente emparentados con los Versos nocturnos de Young y las Noches lúgubres de Cadalso, superan a ambos en profundidad y en perfección.
-
El primero de una serie de poemas de temática oriental. También es una de las primeras obras de ficción en tocar el tema del vampirismo (ver Vampiros en la literatura).
-
Cuenta las guerras entre escoceses e ingleses de los años 40 del siglo XVIII. La Casa de Hannover tenía unidas las dos regiones, pero surgieron en Escocia personas que apoyaban a la dinastía de los Estuardo (los jacobitas).
-
La novela narra la historia de Víctor Frankenstein, un joven suizo, estudiante de medicina en Ingolstadt, obsesionado por conocer "los secretos del cielo y la tierra". En su afán por desentrañar "la misteriosa alma del hombre", Víctor crea un cuerpo a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados.
-
La novela narra las aventuras de un joven gascón de 18 años conocido como d'Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero.
-
Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña.
-
En ella, el autor, siguiendo una estructura narrativa similar a la de Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer, presenta un futuro en el que la humanidad ha colonizado docenas de mundos en la galaxia y domina el teletransporte y los viajes espaciales a velocidades superlumínicas.