-
En Alemania
-
En Europa y América
-
deja de lado las preocupaciones políticas y las luchas entre grupos sociales y busca conmover al lector por medio del sentimiento intenso, de las historias amorosas, de la poesía lírica subjetiva.
Representantes:
Jorge Isaacs.
Eugenio María de Hostos
Guillermo Blest Gana -
tenía como base las ideas del liberalismo engendrado en la Revolución Francesa y propugnaba la democracia.
representantes del Romanticismo Social, están:
Esteban Echeverría
Domingo Faustino Sarmiento
Bartolomé Mitre
José Mármol -
fue influyente en su época, que tuvo como representante al peruano Ricardo Palma Soriano.
-
En la segunda década del siglo XIX, el cambio a nuevas fuentes para la música, junto a un uso más acentuado del cromatismo en las melodías y la necesidad de más expresividad armónica, produjeron un cambio estilístico palpable.
-
su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social.
-
origina en el sur, por Simón Bolívar, la figura de nuestro hombre hispanoamericano (el criollo); represente por un lado, el hombre de pensamiento liberal.
-
durante un periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas.
-
-
El poeta romántico es egocéntrico, solo le importa su propia vida.
Búsqueda de la libertad tanto política como personal y Nacionalismo exacerbado.
Idealismo intenso.
Valoración de la naturaleza.
Exaltación de los valores populares y nacionales.
Surgimiento de un romanticismo social, político liberal.
Rechazo por lo español y admiración por todo lo realizado en otros países de Europa. -
El nacionalismo, que fue una de las fuentes más importantes del principio de siglo, se formalizó en elementos políticos y lingüísticos. La literatura que tenía como audiencia la clase media, se convirtió en el objetivo principal de la publicación de libros, incluyendo el ascenso de la novela como la principal forma literaria.
-
Se puede considerar un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que se diferencia del Romanticismo por la exuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos, también se caracteriza por un intenso cromatismo que supera a Richard Wagner y acaba en la atonalidad.
-
Muchos de los compositores que nacieron en el siglo XIX y continuaron componiendo ya entrado el siglo XX, utilizaron formas que estaban en clara conexión con la era musical previa, incluyendo a Sergei Rachmaninoff, Giacomo Puccini, Richard Strauss y Kurt Atterberg.