-
Se da en el siglo XVIII donde las artes logran un gran triunfo, también surge la literatura amorosa y que mueve al llanto o tristeza, ya que exalta mucho los sentimientos y se dan temas humanitarios.
El ambiente en este movimiento suele ser melancólico,oscuro, solitario... -
Se desarrollo en el siglo XIX, desafió las normas del Clasicismo y el Racionalismo,hubo una lucha entre las clases sociales y las ideologías lo cual hizo que se convirtiera en la base del gobierno e inspirara a artistas.Las características principales son: sociales, la sensibilidad masculina, racionalismo, y el concepto de belleza.Los autores más representativos de esta época son:Víctor Hugo, Antoine-Jean, Théodore Géricault... que destacaron gracias a sus novelas, pinturas y cuadros.
-
Se inició mediante una estrategia de Napoleón que a través del acceso al territorio español para una invasión conjunta de Portugal, una vez lo consiguieron, ocuparon territorios en España desatando la Guerra de la Independecia Española.
-
Tiene comienzo el 2 de Mayo con la rebelión madrileña contra el ejército francés cuando pretendían llevarse a la fuerza a Francisco de Paula. El resentimiento de la población incitó violencia junto inestabilidad política. La guerra se desarrolló en fases provocando el desgaste progresivo se las fuerzas bonapartistas. En verano de 1808 se provocó la evacuación de Portugal y retirada francesa seguida de la entrada de la Grande Armée hasta 1812.Finalmente el 10 de abril de 1814 última guerra
-
Tras el desenlace de la Guerra de la Independencia, Fernando VII pudo plantearse la posibilidad de regresar a España. La idea era mantener el absolutismo a toda costa, aunque se manifestaron varios sucesos como el sexenio absolutista, el restablecimiento de Cádiz y la década absolutista que trajo la abolición de la Constitución como consecuencia.
-
Este movimiento exalta la libertad y sentimientos en todos los aspectos, ya sea social, moral...En este caso destaca mucho la rebeldía,la sensibilidad... y persiguen la belleza y libertad total, aunq sus tres armas principales son: el sentimiento, misterio y libertad.
Autores reconocidos en esta época son Zorrilla, Bécquer... con sus temas únicos y leyendas medievales. Sus obras son orientales, narrativas, y tratan mucho el tema del amor. -
Se aplica por primera vez las ideas de los liberales de Cádiz, se obligaba al rey a acatar la constitución, decretar y convocar elecciones. Se publicó un manifiesto acatando la constitución de Cádiz que se había jurado dos días antes en Madrid. El país se envuelve en un largo periodo de inestabilidad por rivalidades, poderes, reformas sociales...Finalmente tras un difícil mandato, en 1823 Francia decide acudir en ayuda de la monarquía española.
-
Se divide en dos etapas: la minoría de edad y el reinado efectivo que tiene. El reinado fue influido por la personalidad de Isabel sin dotes para el Gobierno y siendo presionada por la Corte y por su madre, lo que impidió que se consolidarse el tránsito del Antiguo Régimen al Estado Liberal, por ll que España llegó al siglo XIX en condiciones desfavorables.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en septiembre de 1868 en España y supuso el exilio de Isabel II. A partir de ella tuvo lugar el primer intento de establecer un régimen político democrático. Hubo una crisis económica a consecuencia de la escasez de algodón, a la que se le sumó la crisis de subsistencias.