-
Movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad.
-
-
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas.
-
Nació en Madrid, aunque recibió su primera educación en Francia, donde su familia permaneció exiliada. Se formó en las ideas del Clasicismo Francés. Muy pronto empezó a escribir folletos satíricos y artículos de costumbres, género en el que destacó por su ironía y mordacidad.
-
Con la ocupación francesa de España y el consiguiente vacío de poder, se establecen Juntas Revolucionarias que no aceptan el poder francés.
Se cree que España va a caer derrotada y se producen numerosas proclamaciones secesionistas. -
Las Cortes de Cádiz se reunieron en plena Guerra de la Independencia, dando comienzo con su obra a la Revolución liberal burguesa en España aprovechando el vacío de poder. Se propusieron crear un marco legal que permitiera pasar de una sociedad estamental a una liberal y acabar con el Antiguo Régimen.
-
-
Sus represiones absolutistas obligan a los liberales a salir de España. Cobra importancia el Romanticismo en España. Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en España y media Europa se reclamaba el Liberalismo. https://www.youtube.com/watch?v=RmtFFjkWgsQ
-
Del pintor romántico alemán Caspar. La obra representa a un viajero,que se encuentra de pie en lo alto de una montaña, mirando un mar de nubes que queda debajo. El viajero se encuentra de espaldas. Adelanta una pierna y se apoya en un bastón. Se pueden ver los picos de otras montañas saliendo entre la niebla, mientras que una cadena de enormes montañas ocupa el fondo. La gran extensión de cielo por encima de las alturas de las montañas del fondo cubre gran parte del cuadro.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de sus tiempos
-
Se conoce como trienio liberal al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823. Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española y a suprimir la Inquisición española que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII.
-
Obra para piano solo compuesta en 1822 por Franz Schubert, con cuatro movimientos que combinan tema y variaciones con la forma sonata. De una dificultad técnica considerable.
-
El mar de hielo, también llamado, El naufragio de la esperanza es una pintura al óleo de 1823-1824 por el artista romántico alemán Caspar David Friedrich.
-
Compuesto en 1828 por Franz Schubert para dos violines, una viola y dos cellos. Schubert no quería utilizar el modelo de Mozart y Beethoven, quienes añaden una segunda viola al quinteto, por lo que agrega un segundo cello para crear unas texturas densas y variadas.
https://www.youtube.com/watch?v=v4o4uzNtbL0&feature=youtu.be -
El tema de este artículo es la crítica y sátira de Larra hacia la gente que habla sin saber realmente de que
está hablando, los que se quejan del país cuando son ellos los que principalmente contribuyen a su mala
imagen, a los hipócritas -
Es un cuadro que representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas.
-
El tema de este artículo es la crítica de Larra hacia las precipitaciones de las ideas francesas y sobre todo,
la crítica a las personas que no se pausan a la hora de tomar una decisión importante. Para ello nos
ilustra con el ejemplo de su sobrino ficticio. -
Fernando VII murió el 29/09/1833, debido a un problema de salud.
-
Hubo un periodo de regencia donde María Cristina asumió el trono porque Isabel tenía tan solo tres años, Después, el general Baldomero Espartero. Aunque la corona fue heredada por ella a los 13 años
-
Se trata de la obra que consolida y hace triunfar el Romanticismo en España.
-
Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.
-
Es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda. En él se fusiona lo narrativo-descriptivo, lo lírico y lo dramático, circunstancia que podría hacernos dudar del género literario al que pertenece. Por su forma externa, es un poema, está escrito en verso; y, al mismo tiempo, se trata de una obra narrativa que nos cuenta una historia.
-
Se suicidó con un disparo en la sien el 12 de febrero de 1837.
Tenía solamente 27 años y la muerte de este gran hombre de las letras españolas pasó en su tiempo bastante desapercibida para la mayoría de los medios de comunicación. En su entierro un joven José Zorrilla leyó un poema elegíaco en su honor. -
A lo largo de su reinado se produjo la configuración del Estado liberal en España. Durante su reinado se instauró una monarquía constitucional, que limitaba el poder real.
-
Es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla. Su estructura externa se divide en dos partes:
-La primera parte desarrolla una aventura humana y amorosa.
-La segunda parte se centra sobre todo en el espíritu religioso y sobrenatural. -
Es el autor del Ángel Caído, monumento que se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid. Es un hermoso desnudo juvenil que representa al diablo. Se encuentra sobre un tronco seco, con sus grandes alas abiertas y una serpiente enrollada en el cuello. Su rostro se crispa como grito desesperado mientras con la mano intenta librarse del rayo que lo derriba. Bellver supo ser muy cuidadoso y expresivo sin caer en detallismos excesivos.
-
Se trata de una obra muy influenciada por la lectura de los poetas románticos de la época: Aurelio Aguirre, Pondal y Espronceda. Se trata de una obra de juventud, vacilante pero donde ya destacan los temas que van a presidir la mayoría de sus obras: el desengaño amoroso, el abandono, el ambiente tenebroso, la muerte y el pesimismo.
-
-
Su segundo libro de poemas se estructura en siete poemas escritos como homenaje a su madre doña Teresa de Castro. En esta obra Rosalía expresa su desolación por la muerte de un ser tan querido y el vacío de su alma. Se trata de un desahogo personal y sentimental.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. la Revolución fue una brusca sacudida en la historia del siglo XIX español.