-
Enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio de Sicilia que se decantó en favor de los primeros.
-
La conquista del Mediterráneo Occidental empezó con la guerra de Cartago, llamada también Guerras Púnicas, por la denominación de Puni o Phoeni, que se les daba a los cartaginenses. Se llevo acabo entre los años 264 y 146 a.C.
Después de conquistar la península Itálica los romanos llevaron sus armas hasta la Isla de Sicilia. Esto afectaba los intereses de los cartaginenses, ubicados en el norte de África -
Los cartagineses se expanden por la península ibérica hasta que llegan al límite marcado por los romanos en el río Ebro, atacan Sagunto, aliada romana y Roma les declara la guerra que se dividió en dos frentes. Por un lado la guerra en la península ibérica y por otro la heroica marcha del general cartaginés Aníbal a través de los Pirineos y los Alpes hasta llegar a las puertas de Roma. Finalmente la victoria cayó del lado romano.
-
Aníbal Barca, liderando el ejército cártago, invade Italia cruzando los Alpes y entra en guerra con el ejército romano.
Este enfrentamiento forma parte de la Segunda Guerra Púnica. -
La romanización de la península ibérica fue un periodo largo ya que la Segunda Guerra Púnica duró casi 2 siglos.
A través de este proceso el latín se convirtió en la lengua usada por la población, la estructura social se transformó y se adoptó la romana, se instauró el sistema económico romano basado en esclavos y monedas, se actualizó la agricultura y ganadería, se impulsó la artesanía, se instauró la religión romana, se creó una red urbana, se extendió la ideología y costumbres romanas. -
La sociedad estaba dividida en hombres libres y esclavos. Eran dos clases sociales muy diferentes. Los hombres libres podían participar en la política y podían ser propietarios de tierras. Los esclavos eran un libre mercado de los hombres libres en multitud de casos.
-
Las zonas sur y este de la península son conquistadas por el ejercito romano y arrebatadas de las manos de los cartagineses durante la segunda Guerra Púnica.
-
Tras la Segunda Guerra Púnica el ejército Romano consiguió expulsar a los cartagineses y dominar toda la península Ibérica.
-
César derrota a Pompeyo, el único cónsul hasta el momento de Roma, el cual es asesinado en Egipto.
Cleopatra y César se conocen. -
César derrota al ejército pompeyano en una guerra civil y pasa a convertirse en el poder máximo de Roma, es decir, pasa a convertirse en dictador, aniquilando la República que había instaurada hasta el momento.
-
Julio César es asesinado por Bruto, Casio y otros con objeto de recuperar la República pero en su lugar una nueva guerra civil comienza.
-
Octavio pasa a conocerse como "Augusto Príncipe", lo que significa "primer emperador".
-
-
Ataque de Roma a la capital cartaginesa. Derrota definitiva de Cartago, Roma se convierte en la principal potencia del Mediterráneo.
-
Una vez dividido el Imperio Romano en dos, el Imperio Occidental sufrió el ataque de los pueblos germánicos. El imperio, ayudado por los Visigodos (otro pueblo germánico), expulsó a los invasores de la península.
Los Visigodos instauraron una monarquía electiva y en lugar de imponer sus costumbres, ideologías, leyes, lengua y religión adoptaron la de la mayoría de la población.
El final de la España Visigoda fue conflictivo y sucedieron numerosos altercados hasta la invasión musulmana.