-
Period: 799 BCE to 40 BCE
Etruria
-
Period: 753 BCE to 510 BCE
Monarquía
-
Period: 753 BCE to 476
Roma
-
710 BCE
Urna cineraria de Bisenzio
Como ya dice su nombre, se trata de una urna en donde se introducían las cenizas del difunto. Al ser una obra de una época tan arcaica en la cultura romana (más bien de la cultura de villanova predecesora de los etruscos), presenta una gran influencia griega en su forma y en la introducción en la parte superior de la urna de figurillas humanas, las cuales se encuentran realizando danzas y sacrificios funerarios. -
520 BCE
Sarcófago de los Esposos de Caere
Encontrado en la Necrópolis de Cerveteri (Italia), muestra un matrimonio en actitud sedente con carácter naturalista, ya que se muestran como si en un banquete se encontrasen. Sus dimensiones de 1,11m x 0,69m x 1,94m hicieron que se denominase sarcófago pero al no haber restos orgánicos dentro sería donde se guardasen las cenizas. Destaca la importancia que se le daba a la mujer etrusca representada con dimensiones parecidas a las del hombre y también la costumbre masculina de teñirse de rubio -
509 BCE
Templo de Júpiter Capitolino
Aunque su inauguración entra en tiempos de República, su construcción empieza durante el reinado de Tarquinio Prisco, y se termina durante el reinado del último monarca romano etrusco Tarquinio el Soberbio. Se erigía sobre un podio al que se accedía por una escalinata desde la cual se llegaba al pronao; se trataba de un templo hexástilo de triple fila con columnas de orden toscano que precedían a las tres cellae, dedicadas a la Tríada Capitolina, siendo la cellae central la dedicada a Júpiter. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
República
-
300 BCE
Busto de Lucio Junio Bruto
Creador de la República en Roma, siendo él, el que derrocó al último rey, Tarquinio el Soberbio, y, por tanto, convirtiéndose en el primer cónsul de la República. El busto está hecho en bronce y sus detalles son minuciosamente realistas, legado de las máscaras que hacían los etruscos a sus difuntos buscando un realismo extremo, sin importar arrugas o defectos en la cara. no muestra mucha expresividad y el peinado es el típico republicano con pelo corto y un flequillo recto y hacia delante -
80 BCE
Anfiteatro de Pompeya
Este anfiteatro construido en piedra, es el más antiguo que ha llegado hasta nuestros días y del que se tiene constancia. La obra fue totalmente financiada por los duoviros Marco Porcio y Cayo Quintio Valgo. La planta del edificio aún sigue siendo mas elíptica que circular al ser uno de los primeros anfiteatros romanos hechos en piedra. Este anfiteatro podía albergar hasta 20000 espectadores ya que en él entraban tanto los habitantes de Pompeya como los de ciudades cercanas. -
60 BCE
Friso de los Misterios
Este friso se encuentra en la Villa de los Misterios, en Pompeya, y su estado de conservación es excelente gracias a que quedó sepultado bajo las cenizas de la erupción del Vesubio. La temática de este friso es más bien religiosa o ritual ya que el fresco está hecho en honor a Dioniso o Baco, el dios de la fertilidad y el vino. En los frescos se ve sobre un fondo rojo, una serie de escenas que muestran rituales religiosos y figuras mitológicas como los sátiros. Se trata de un friso Megalográfico -
Period: 27 BCE to 476
Imperio
-
14 BCE
Augusto de Prima Porta
Se trata de una copia de la escultura original hecha en el año 20 a.C. En la escultura aparece el emperador Augusto con una coraza militar y se le muestra como una deidad ya que se le presenta descalzo. En la coraza aparece él acompañado por Luperca, recibiendo a un emisario de los partos devolviendo una insignia romana robada en campañas militares; alrededor de ellos se muestran divinidades como si de algo mítico se tratase. Cabe destacar que esta escultura era policroma en su momento -
118
Panteón de Agripa
Como su nombre indica fue mandado construir por Agripa, aunque fue restaurado por Domiciano debido a que en el año 80 d.C. sufrió un incendio. Se trata de un templo octástilo en la primera fila y tetrástilo en las dos filas anteriores, las columnas son de orden corintio. Destaca su bóveda con un óculo cenital de 9 metros de diámetro siendo la cúpula de diámetro mayor hecha hasta el siglo XIX. También destacan las medidas perfectas de la nave con 43,5 m de diámetro y otros tantos de altura. -
203
Arco de Septimio Severo
Construido en honor al emperador Septimio Severo. En él se narran a través de relieves (hechos en medio relieve) las victorias de este emperador en la zona de Mesopotamia. Este arco se encuentra en el foro de Roma. Cuenta con tres vanos, siendo el central el más alto teniendo una altura de 12m y los otros dos de 7,8m; el arco completo mide 23m de altura y 25m de ancho. En su momento contaba con una cuadriga con las estatuas del emperador y sus hijos Caracalla y Gueto, todo ello hecho en bronce
You are not authorized to access this page.