-
Comienza la monarquía con el gobierno de Rómulo,el cual concluye en el año 509 a.C con la expulsión del rey Tarquino el Soberbio.
-
-
Cansado de su despiadada arbitrariedad, el pueblo buscaba el modo de desembarazarse de su tiranía. El desencadenante de su caída fue la muerte de la joven Lucrecia.
Corría el año 509 a.C. y comenzaba la República romana, que gobernaría la ciudad durante cinco siglos. -
Roma experimentó grandes cambios políticos, provocados por una crisis consecuencia de un sistema acostumbrado a dirigir sólo a los romanos y no adecuado para controlar un gran imperio. En este tiempo se intensificó la competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, creando irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la República con tres grandes guerras civiles que dañaran la estabilidad de la República.
-
Este suceso fue el desencadenante final de la expulsión del rey Tarquinio El Soberbio.
Esta honesta esposa había sido forzada por un hijo de Tarquinio, y tras confesar su desgracia a su padre y su marido, se suicidó delante de ellos atravesándose el corazón. -
-
El cargo del tribunado de la plebe era un cargo de la antigua república romana que era elegido como por los ciudadanos de la plebe. Estos surgieron para defender a los plebeyos de los cónsules del senado y del poder de los patricios.
-
Los que conjuraron en el 509 a.C. no tenían prevista ninguna fórmula institucional para sustituir a la monarquía. A partir del 485 se produjo la intransigencia del patriciado pasando a controlar todas las magistraturas civiles y religiosas y excluyendo a los plebeyos de cualquier tipo de responsabilidad en el gobierno.
-
Lucio Quincio Cincinato fue cónsul, general, patricio y posteriormente dictador romana durante un breve periodo de tiempo por orden del senado en el 548.
-
La ley de las XII tablas o Ley de Igualdad romana es el reflejo de la victoria de las rebeliones de plebeyos sobre los patricios. Se trata de la primera ley escrita de roma. Recogía las normas que regulaban la convivencia del pueblo romano y las reglas para impartir justicia. Los enfrentamientos entre patricios y plebeyos se extendieron durante cerca de medio siglo.
-
Fue el primero de tres grandes conflictos bélicos entre las dos principales potencias del Mediterráneo Occidental, la República romana y la Cartaginesa,que tuvo una duración de 23 años.
-
Termina en el 241 a.C, tras la guerra, Cartago fue derrotada teniendo que ceder Sicilia a los romanos y obligada a aceptar unas duras condiciones tributarias en el tratado de la paz.
-
Roma declara la guerra a Cartago por la destrucción de Sagunto. Durante la guerra púnica destaca la batalla de Cannas y Zama.
-
Cartago firma su rendición y pierde todas las posesiones de la península ibérica.
-
Esta guerra fue el último enfrentamiento entre los romanos y los cartagineses.El territorio cartaginés no podía defenderse sin el derecho del Senado romano. Al final decidieron defenderse sin el consentimiento de Roma,lo que provocó que Roma volviese a declarar otra guerra.
-
Victoria romana y destrucción de la ciudad de Cartago por los romanos.
-
El gran paso hacia un sistema político en el que el poder se acumulase en manos de una consecuencias que tuvo, y que influyó en gran medida en la política y en el propio final de la República, radicó en el hecho de que concentró todo el poder político en manos del Senado, hecho que no sucedió con el poder ejecutivo.Esto dio lugar a que el Senado tuviera que confiar el ejecutivo a un hombre fuerte, a un general que, además, fuese político.
-
Alianza entre tres de los los lideres romanos mas importantes, Cayo Julio César, Marco Licinio Craso y Pompeyo Magno.
Cada uno lucho en diferentes frentes.
El fin del primer triunvirato surgió de la muerte de Craso, en la Batalla de Carras, y la muerte de Pompeyo, asesinado. -
Alianza politica entre Marco Antonio, Cesar Octavio y Marco Emilio Lépido. Se fundó el Triumviri Rei Publicae Constituendae Consulari Potestade.
-
El fin de la República Romana es provocado por las tres grandes guerras civiles que destruyen la República y hacen que se empiece una nueva etapa, el Imperio.