-
Roma fue fundada, según la tradición, por dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, que, acompañados de bandidos y vagabundos expulsados de sus propias ciudades, decidieron fundar un nuevo asentamiento junto al Tíber.
-
Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
-
Conflicto patricio-plebeyo o conflicto de los órdenes son denominaciones historiográficas de la lucha social y política librada entre los patricios (patricii, patres) y los plebeyos (plebs, plebeius) de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política.
-
La Ley de las XII Tablas o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.
-
Ley Canuleia en Roma Es la dispensacion en la epoca romana era la ley que permitia el matrimonio entre patricios y plebeyos.
-
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago
-
La batalla del Tesino fue un enfrentamiento militar entre el ejército cartaginés, dirigido por Aníbal Barca, y el romano, encabezado por Publio Cornelio Escipión.
Durante el primer combate, la caballería de Aníbal ganó una victoria sobre las fuerzas de Escipión cerca del río Ticino, seguida de la victoria en el río Trebia donde Aníbal planeaba controlar el norte de Italia. Roma retiró toda su fuerza del centro de Italia para prepararse contra el ataque de Aníbal. -
Había un punto drástico en Roma donde a los no romanos no se les permitía quedarse en Roma. Todos los no romanos fueron expulsados de Roma, excepto los esclavos.
-
Es considerado como el mejor estratega militar y uno de los políticos brillantes de todos los tiempos. Fue el primer general romano que construyó un puente sobre el Rin y el primero en comenzar la invasión de la Gran Bretaña. El logro proporcionó a César el poder militar supremo. Implementó las reformas de gobierno y la sociedad romana derrocando al gobierno ya existente, Julio César fue proclamado como el dictador de la antigua Roma.
-
Julio César fue asesinado por sus propios senadores. El plan fue dirigido por Gaius Cassius Longinus y Marcus Junius Brutus los cuales apuñalaron a Julio César en una ubicación cerca del Teatro de Pompeyo.
-
Emperador romano que impuso el cristianismo como religión oficial y dividió el Imperio entre Oriente y Occidente.
-
El saqueo de Roma
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Desde que la capital del Imperio de Oriente fue trasladada a Constantinopla y lo que quedaba del Imperio de Occidente fue llevado a Rávena, Roma perdió su poder quedando como única autoridad la del Papa que consolidó su poder con la ayuda de los lombardos y de Carlomagno.
-
Con la elección del Papa Nicolás V, la ciudad volvió a tener esplendor. Se construyeron muchos palacios y monumentos renacentistas. Luego el estilo dominante pasó a ser el barroco, y esto se puede ver hoy en sus plazas, iglesias y fuentes. Los problemas económicos y políticos no tardaron en aparecer.
-
caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
El emperador Bonaparte invadió Roma e hizo prisionero a su Santidad.
-
Napoleón secuestró al Papa
-
Mussolini reconoce el Estado Libre de la Iglesia, pero la figura del Papa es sagrada. El fascismo se ve en las suntuosas construcciones de Avenidas y edificios. Roma fue perjudicada tras el asalto de ingleses y norteamericanos.
-
El Papa no llegó a aceptar la unificación de Italia y se refugió en El Vaticano dando lugar a la llamada "cuestión romana", disputa política entre el gobierno italiano y el papado. El Papa Pío XI y Musolini firmaron el Pacto de Letrán por el que se reconocía el Estado Vaticano.