-
Este periodo es de influencia estrusca. Se inicia con la fundación romana, por Romulo (fundó la ciudad en nombre de su hno, llamado Remo, a quien asesinó en una disputa por su fundación). El fin del periodo se da con el derrocamiento de Tarquinio el Soberbio, último rey etrusco, por parte del Senado Romano.
-
En este periodo se da una mayor dominación sobre la península itálica. Se crea la SPQR, conformada por 300 patricios (clase dominante).
-
Ya en 490 a.C., los plebeyos amenazaron con salir de la ciudad romana si no se cumplían sus peticiones. Años después, gracias a esta amenaza, se crea la Asamblea Tribal, los electos para unirse a la asamblea eran llamados Tribunos de la plebe, y llevaban una "toga cándida".
-
Se crea esta ley a favor del pueblo, ya que, los plebeyos se quejaban del abuso de poder de los patricios, pues estos manipulaban la ley a su beneficio personal. Los cónsules ordenaron grabar las leyes en doce tablillas.
-
Los romanos expandieron sus influencias por toda Europa, áfrica y el continente asiático. Su sistema de conquista era similar a la de los helenos, ya que permitían a la civilización conquistada mantener sus costumbres y tradiciones; sin embargo, al igual que el griego, el romano tuvo conflictos militares para dominar la zona.
-
Los cartagineses comienzan a atacar ciudades griegas, ante esto los griegos recurren a Roma. Durante la Primera guerra púnica Roma se impone ante Cartago imitando la tecnología naval cartaginesa.
-
Tras la segunda guerra púnica Roma se impone como potencia del mediterraneo, aunque también esta guerra fue la que generó más pérdidas a Roma gracias a la habilidad del general cartaginés Anibal, llevándonse este la victoria.
-
La primera guerra macedónica tuvo lugar durante la segunda guerra púnica, cuando Filipo V de Macedonia se alió con Cartago.
-
Aquí Roma salió victorioso, obligando a los ejercitos de Filipo retirarse de Roma y unirse a ellos.
-
Perseo, hijo y sucesor de Filipo V fue capturado en la guerra de Pidna. Roma dividió Macedonia y expulsó a simpatizantes de Perseo. Veinte años más tarde los romanos se anezan a Macedonia.
-
Los romanos arrasaron bajo el lema "Cartago debe ser destruida", se apoderaron del territorio cartaginés restante.
-
Aprox. en la decada de 130-120 a.C., dos nobles hermanos, Tiberio y Cayo Graco, buscaron otorgan mayor poder a la Asamblea Tribal y otorgar a la clase desposeída un pedazo de tierra. Empezó una crisis agrícola. En 88 a.C., los hnos fueron asesinados, con esto se desató una guerra civil. Aquí surgen los triunviratos.
-
Tras la muerte de Marco Craso y la esposa de Pompeyo (hija de Julio César) se desintegraron las alianzas y se desató la guerra civil, esto por la decadencia de Pompeyo por entregar el poder. Pompeyo huyó y fue asesinado, quedando Julio al poder (como dictador). Fue asesinado 2 años después de asumir el cargo.
-
Emilio abandonó luego el cargo, desató la II guerra civil entre Octavio vs Cleopatra y Marco Antonio. Octavio ganó.
Octavio se autoproclama emperador el 31 a.C. y fue electo emperador el 27 a.C, fue llamado César Augusto. Es conocido por haber iniciado la Pax romana. Fue el primer emperador romano. -
Existieron 3 dinastías de emperadores:
- Dinastía Julio Claudiana.
- Dinastía de la Flavia.
- Dinastía de los Antoninos. -
- Octavio,
- Tiberio (mueres Jesús),
- Caligula,
- Claudio y
- Nerón (inicia persecución a los cristianos de Tesalónica por el incendio en Roma en el 64 d.C.).
-
- Vespasiano (asesinó a Pedro y Pablo),
- Tito,
- Dominiciano,
- Nerva,
- Trajano (Roma alcanza su cúspide de desarrollo).
-
- Adriano (llevó a paz con los cristianos paganos),
- Antonino,
- Marco Aurelio (emperador filósofo que introduce a Roma los pensamientos estóicos, principio moral del cristianismo).
-
Luego de la muerte de Marco Aurelio, muchos de los emperadores (desde 181 a 284 dC), apróx. 26 emperadores fueron asesinados. Principio de la decadencia final del Imperio romano.
Posibles causas de la caida romana:
- Cristianismo.
- Presión por la clase no privilegiada a participar de las riquezas.
- Influencia de griegos y orientales, haciendo caer su patriotismo.
- Cambios climáticos y enfermedades, guerras civiles, migración, reorganización de provincias.
- Avance y decaimiento ante bárbaros.