-
El aprendizaje con la tecnología esté centrado en la persona del estudiante gracias al uso de las herramientas cognitivas que esta le brinda.
-
Existen dos formas de mediación: la forma en la que el contexto socio - histórico genera una influencia y los instrumentos socioculturales que utiliza el sujeto.
-
La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
-
Las herramientas son cognitivas siempre y cuando sirvan para ayudad a los estudiantes en la construcción de su propio pensamiento, superando las limitaciones cognitivas y proyectándolos a operaciones cognitivas superiores.
-
La clasificación de las herramientas cognitivas por computador esta realizada en función del tipo de actividad que promueven.
-
Las herramientas cognitivas se refieren a aprender con la tecnología
-
La web 2.0, (apareció en 2004) y contiene los foros, los blogs, los
comentarios y después las redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. -
La instancia mediadora audiovisual ocupa en muchas ocasiones, en la vida de los niños y jóvenes, un espacio mucho más amplio y agresivo que la instancia mediadora escolar.
-
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Sociedad del Conocimiento ha generado una transformación en los escenarios educativos tradicionales, mientras aparecen otros nuevos, la mayoría de ellos con el interés del trabajo colaborativo.
-
La escuela es una tecnología de la educación, y las tecnologías presentes en la cultura contribuyen en la definición de lo que en esa cultura se considera inteligencia.
-
La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.
-
La tecnología brinda un gran aporte a su propia representación del entorno real del estudiante.
-
La web 4.0. empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos.