-
Al conocer la productividad de las Laptops XO adquiridas para el aula escolar de la totalidad de centros educativos de primaria se concluye conclusión que no se encontraba cambios significativos, se recomienda incluir un medio didáctico para mejorar su productividad pedagógica y tecnológica.
-
Junio del 2010, el BID promueve y auspicia el Proyecto Piloto de Ciencias y Medio Ambiente (Proyecto BID-LEGO) 53 instituciones educativas de la Región Lima cuyos primeros informes dan cuenta de un incremento de 8% en los puntajes de estudiantes de tercer grado que utilizaron este nuevo enfoque pedagógico en la temática del mundo físico.
-
Setiembre del 2009, decide equipar didácticamente a 21 Instituciones Educativas Emblemáticas ubicadas en Lima Metropolitana y Callao -sector urbano
-
El Instituto Von Braun, en el año 2008, Fundación LEGO, dona al MED materiales de robótica educativa de última generación para educación primaria en zonas rurales de extrema pobreza, requisito de la Fundación; EL objetivo era continuar con la experiencia del 1996 en Ayacucho, el MINEDU equipar A los colegios de Primaria de la zona rural con laptops XO 1.0 y 1.5.
-
Los CRT Aprender Haciendo en las comunidades de Fuerabamba y Pamputa ubicadas a 5 msnm se dedican a la capacitación continua de los pobladores, en se el desarrollo las competencias tecno–productivas de los participantes en el marco de un proceso educativo integral que incluye cuatro capacidades básicas: productivo; creativo; responsable y solidario; y democrático
-
Se entrego colegios de educación secundaria de todo el país kits de mecanismos motorizados, que funcionan a pilas o corriente eléctrica.
-
El presidente García; la Dirección Nacional Básica Regular, decide continuar con el Proyecto Infoescuela (Robótica Educativa).
-
Durante el gobierno del presidente Toledo, se inicia el Proyecto Huascarán se toma la decisión de continuar con Infoescuela ( Secundaria- Primaria), continuaron los 400 colegios de Infoescuela primaria iniciados en el año 1996.
-
En el 2000 la Universidad de Fresno en California a través del AIMS Education Foundation, asociación de docentes de matemática de América, presenta su libro Constructores II (Brick Layer II), donde propone el estudio de la matemática a partir de construcciones LEGO Education, Instituto Von Braun efectuó la traducción al español.
-
El MED contrató a la experta en calidad educativa Marilyn Schaffer de la Universidad de Hartford, quien llegara a la conclusión resumiendo el éxito del programa de robótica,
-
El 2000 el canal Discovery Channel realizó el documental "Abrazando el Futuro" transmitido en diferentes idiomas, donde muestra el uso de la técnologia en las diferentes instituciones educativas del proyecto INFOESCUELA.
-
1999 al 2001, LEGO Education establece en el Instituto Von Braun, su Oficina Regional para América Latina
-
Tra El 3er Festival del Niño realizado en la ex Feria del Pacífico contó con la participación de 2400 escolares de Primaria en evento que no ha podido ser superado hasta ahora en ninguna parte del mundo.
-
En los años 1997, 1998 y 1999 el Ministerio de Educación realizó nuevas licitaciones públicas nacionales e internacionales, donde igualmente el Instituto Von Braun obtuvo la buena pro representando a los productos LEGO Education, llegando a 400 colegios distribuidos en 17 regiones del país.
-
12 colegios en todo el Perú y se llego hasta 400 colegios públicos, beneficiando a 250 000 estudiantes
-
El Colegio Bancario Alejandro Deustua, suscribir un Convenio con el Instituto Wernher von Braun, los años 94 y 95 con estudiantes de Primaria y Secundaria.
-
GRADE informa al MED que en INFOESCUELA hay una "fuerte convergencia entre la metodología didáctica asociada al Programa LEGO Dacta y algunas de las estrategias de aprendizaje promovidas por las reformas educativas en marcha
-
Evaluación de Infoescuela por el MIT y la PUCP
Entre los años 1997 al 2000, participación de Seymour Papert del Media Lab del MIT de Boston y la PUCP. -
Desde el año 1996 a la fecha el Instituto Von Braun y el MINEDU convencidos en que la característica inclusiva de la Tecnología, promueve el uso de los materiales didácticos tecnológicos de última generación se pongan al alcance de los niños y jóvenes de nuestras instituciones educativas públicas peruanas.