Descarga

Reyes Españoles (Reyes Católicos - Carlos II)

  • Unión de Castilla y Aragón
    Oct 19, 1469

    Unión de Castilla y Aragón

    Isabel I y Fernando II unen los reinos españoles a través de su matrimonio un 19 de octubre de 1469 en Valladolid siguiendo los acuerdos firmados en Segovia, dando lugar a la monarquía hispánica llamada "Reinado de los Reyes Católicos"
  • La aparición de la Inquisición en Castilla
    Sep 4, 1478

    La aparición de la Inquisición en Castilla

    Se implanta la Santa Inquisición en Castilla, ya que existía anteriormente en Aragón, gracias al papa Sixto IV.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    El descubrimiento de América se produjo gracias al apoyo de los Reyes Católicos hacia los proyectos de navegación, quienes estaban dispuestos a ayudar a cualquiera que alcanzase los objetivos de navegación en su competencia con Portugal. Así aparece Cristóbal Colón, con el proyecto de llegar a Cipango y Catay con una flota acompañante.
  • Reconquista del reino Nazarí de Granada
    1492

    Reconquista del reino Nazarí de Granada

    La guerra de Granada entre los cristianos y los musulmanes existía desde 1479, pero antes, en 1474, murió el hermanastro de Isabel, Enrique IV, y una guerra civil dividió a España en dos, pero Isabel triunfó en 1479. Los Reyes Católicos tenían la idea de iniciar una cruzada contra los musulmanes, y así lo hicieron, hasta que en 1492, consiguen reconquistar Granada tras derrotar al último rey nazarí de Granada, Boabdil.
  • Anexión de las Islas Canarias
    1496

    Anexión de las Islas Canarias

    La anexión de estas islas fue el primer gran objetivo de los Reyes Católicos. En 1478, el ejército castellano al mando de Juan Rejón, que se encontró con la oposición de los canarios, bajo el mando de sus reyes (guanartemes) Semidán y Dorama que acabaron derrotando al ejército castellano. Más tarde, Rejón fue sustituido por Pedro de Vera, quien finalmente derrotó a los indígenas canarios eliminando a Dorama y deteniendo a Semidán en 1483. Más tarde en 1496, se hizo oficial la anexión.
  • Anexión de Navarra
    1512

    Anexión de Navarra

    Hasta que las Cortes navarras juraran fidelidad al rey Fernando en 1513 a cambio de mantener sus privilegios, incorporándose en principio a la corona de Aragón y automáticamente a la de Castilla por la muerte de Isabel, que dejaba los dos reinos españoles al mando de Fernando.
  • Carlos I asciende al trono
    Mar 14, 1516

    Carlos I asciende al trono

    El príncipe Carlos de Gante se proclama Rey de Castilla y Aragón.
  • Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
    1519

    Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

    La expedición de Magallanes y Elcano fue una expedición marítima financiada por la Corona española y capitaneada por Fernando de Magallanes. Esta expedición al mando de Elcano en su vuelta, completó la primera vuelta al mundo marítima de la historia, cuya expedición tenía el objetivo de abrir nuevas rutas marítimas comerciales en los Océanos Pacífico y Atlántico.
  • Sublevación de las Comunidades de Castilla.
    1521

    Sublevación de las Comunidades de Castilla.

    Esto surgió en contra del carácter extranjero del rey, como el nombramiento de cargos a algunos amigos extranjeros o el intento de quitar poder a la nobleza castellana.
  • Batalla de Pavía
    1525

    Batalla de Pavía

    Las luchas contra Francia y la Santa Sede por los territorios Italianos les llevó a cuatro guerras que no solucionaron nada aunque ganó en la Batalla de Pavía.
  • Matrimonio de Carlos I
    Mar 10, 1526

    Matrimonio de Carlos I

    En 1526, Carlos I se casa con su prima la infanta Isabel de Portugal en la ciudad de Sevilla.
  • Conquista finalizada de Cristóbal Colón sobre los indígenas americanos.
    1530

    Conquista finalizada de Cristóbal Colón sobre los indígenas americanos.

  • Carlos I cede la corona a su hijo
    Jan 16, 1556

    Carlos I cede la corona a su hijo

    En España, el rey Carlos I abdica y le cede la corona de Castilla y Aragón a su hijo Felipe II
  • Guerras con Francia
    1557

    Guerras con Francia

    Las guerras entre España y Francia continuaron durante el reinado de Felipe II hasta que las tropas españolas derrotaron a las francesas en la Batalla de San Quintín.
  • Guerras contra los protestantes europeos
    1560

    Guerras contra los protestantes europeos

  • Guerra de los Países Bajos
    1566

    Guerra de los Países Bajos

    Las provincias de Norte de los Países Bajos españoles, se levantaron contra Felipe II, y empezó una guerra que duraría ochenta años.
  • Rebelión de los Moriscos
    1568

    Rebelión de los Moriscos

    Los moriscos de las Alpujarras de Granada se sublevaron, aunque no tuvieron éxito ya que fracasaron tres años después.
  • Guerra contra el Imperio Otomano
    1571

    Guerra contra el Imperio Otomano

    Este imperio era la principal potencia musulmana, y Felipe II creó una flota de diversas naciones cristianas (la Liga Santa) que terminó derrotando a los barcos del Imperio Otomano en la batalla de Lepanto.
  • Creación de las Juntas
    1573

    Creación de las Juntas

    Las Juntas más importantes del reinado de Felipe II fueron la inicial Junta de Presidentes en 1573 con Juan de Ovando como figura principal, y la famosa Junta de Noche en 1585 donde entraban Juan de Zúñiga, Moura, Idiáquez, Chinchón y Mateo Vázquez de Lecca
  • Incorporación de Portugal
    1581

    Incorporación de Portugal

    El Reino de Portugal pasó a ser parte de la Monarquía Hispánica durante el reinado de don Sebastián, el último miembro de la dinastía de Avis, quien intentó conquistar Marruecos. Sebastián sufre una derrota en la que él mismo muere, quedando Portugal en un estado de mala economía y con un vacío político, el cual dio paso a una crisis dinástica que concluyó con la llegada al trono de Portugal de Felipe II.
  • Matrimonio entre Felipe III y Margarita de Austria

    Matrimonio entre Felipe III y Margarita de Austria

    En este año, Felipe III contrae matrimonio con su prima Margarita de Austria y se convierte en el nuevo rey de España.
  • La Corte Española

    La Corte Española

    La Corte Española se establece por parte de Felipe III en Valladolid, entre los años 1601 y 1606.
  • La Tregua de los 12 Años

    La Tregua de los 12 Años

    Se firma la tregua con los Países Bajos, que representaba el reconocimiento oficial de la existencia de Holanda, y ayudó a resolver el problema de los Moriscos.
  • Expulsión de los Moriscos

    Expulsión de los Moriscos

    Esta expulsión fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos fueron expulsados del Reino de Valencia en 1609, seguidos de los de Andalucía, Extremadura y las dos Castillas en 1610, y por último en las coronas de Castilla y Aragón completas.
  • Guerra de los Treinta Años

    Guerra de los Treinta Años

    El periodo de paz finaliza con el comienzo de la guerra de los Treinta años, en la que España apoya al emperador Fernando II de Austria y se opone contra Federico V.
  • Guerra con los países Bajos

    Guerra con los países Bajos

    Tras el fin de la tregua de los doce años, se reanuda la guerra con el fin de debilitar el poder de los Austrias, y por ello, Felipe IV reconoce la independencia de las provincias unidas de Holanda en la Paz de Westfalia en el año 1648.
  • Muere Felipe III

    Muere Felipe III

    Felipe III atacado por la fiebre y la erisipela muere a la edad de cuarenta y tres años.
  • Felipe IV asciende al Trono

    Felipe IV asciende al Trono

    Tras la muerte de su padre, Felipe asciende al trono nombrándose Felipe IV de España
  • Gobierno de los validos

    Gobierno de los validos

    Los Validos gobernaron creando Juntas reducidas compuestas por sus partidarios. Este sistema provocó un alto índice de corrupción, ya que estos validos aprovecharon su poder para conseguir cargos y pensiones para sus cercanos y para ellos mismos. Esto provocó críticas generales hacia ellos.
  • Unión de Armas

    Unión de Armas

    Felipe IV y el Conde Duque de Olivares crean un ejército de unos 150.000 hombres para enfrentarse a los rivales de España.
  • Guerra en Cataluña

    Guerra en Cataluña

    Por culpa del Conde-Duque de Olivares, comenzó una guerra en Cataluña contra el ejército de Felipe IV, que venía de luchar contra los franceses en el Rosellón. Así los catalanes se nombran independientes y nombran conde de Barcelona a Luis XIII de Francia.
  • Matrimonio de Felipe IV

    Matrimonio de Felipe IV

    Felipe IV contrae matrimonio con Mariana de Austria, que anteriormente estuvo comprometida al príncipe Baltasar (hijo de Felipe IV), pero por muerte de este, se casó con Felipe IV.
  • Crisis económica europea

    Crisis económica europea

  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos

    A pesar de la paz de Westfalia, el ministro Francés Mazarino exigía que España cediera a Francia algunos territorios de los Países Bajos, el Franco-Condado y el Rosellón. Esto acabó con la Paz en la que España cedía algunos de esos territorios.
  • Ascensión al Trono de Carlos II

    Ascensión al Trono de Carlos II

    Ascendió al trono en 1665, pero no fue hasta 1675 cuando se despegó de la regencia de su madre al cumplir su mayoría de edad.
  • Tratado de Paz entre España y Portugal

    Tratado de Paz entre España y Portugal

    El Tratado de Lisboa puso fin a la Guerra de separación iniciada en 1640. En él, España reconoce la independencia portuguesa de la Corona Española.
  • Matrimonio de Carlos II con Mariana de Neoburgo

    Matrimonio de Carlos II con Mariana de Neoburgo

    Este fue su segundo matrimonio, ya que en el primero, María Luisa de Orleans, muere diez años después de la unión. Carlos II no tuvo descendencia con ninguna de sus dos mujeres, dando paso al final de la dinastía de los Austrias españoles.
  • Paz de Nimega

    Paz de Nimega

    Tratado de paz que puso fin a las guerras entre la Francia de Luis XIV y España, Holanda y Alemania.
  • Muere Carlos II y da paso a la dinastía Borbón.

    Muere Carlos II y da paso a la dinastía Borbón.

    Carlos II redacta su último testamento el 3 de octubre de 1700, dejándole su herencia a Felipe de Anjou, aunque poco después, el 27 de octubre, el rey nombró Regente de España al cardenal Portocarreño. Finalmente Carlos II muere en Madrid el 1 de noviembre del año 1700.