-
Enrique IV, rey de Castilla, proclamaba princesa de Asturias y
heredera al trono de Castilla a su hermana Isabel, forzado por la presión de los grupos nobiliarios. -
El Papa firmaba un documento por el que se autorizaba a los Reyes Católicos a
nombrar inquisidores en su reino. -
Pone fin a la guerra, doña Isabel y don Fernando
quedan reconocidos como reyes de Castilla; doña Juana renuncia a sus derechos y Castilla acepta la expansión portuguesa en África, aunque reservándose
sus derechos a las Canarias. -
Colón firmó un contrato con la corona de Castilla donde sería almirante, virrey y gobernador de las islas y tierras que descubriera.
-
Formaba parte de la política de cohesión y se trataba de instaurar la unidad de fe y velar porque esta fe quede pura de toda desviación y contaminación.
-
Enterado el rey católico de
tal proyecto, el día antes de su firma, pide autorización para atravesar el territorio, y al serle negada ésta, ordena la
invasión, que terminará con dicha rendición -
Mantienen la encomienda, pero vinieron a significar una minuciosa regulación de: régimen de trabajo, jornal, vivienda, cuidado de los indios...
-
El nuevo espíritu crítico difundido por los humanistas, junto a las inquietudes que se vivían en el seno de la Iglesia, condujeron, a la Reforma protestante que fue un movimiento religioso
que supuso la división de la Iglesia y la aparición de la Iglesia protestante. -
Parte Carlos, dejando de regente al cardenal Adriano de Utrecht. A finales de ese mes
comenzaba la revuelta de las comunidades, debido al alejamiento del rey , el incumplimiento de promesas, el temor a verse inmerso en una política donde los intereses
de Castilla quedaran diluidos... -
Las relaciones con los aztecas empeoraron y se rebelaron contra los españoles. Cortés comprendió que la
solución era evacuar la ciudad de noche: en esta retirada perdió muchos hombres. -
En 1521 estalló la guerra entre Francia y España por el dominio de la península italiana. Tras esta derrota Francia cedió a España el Milanesado.
-
El cambio de monarquía en Francia da un vuelco a la política imperial. El apoyo
francés a los alemanes rebeldes terminará con dicha paz. -
Dividió su herencia, la casa de Austria, en dos ramas: la española, en la que le sucede
su hijo Felipe II y la alemana, con el título imperial, para el hermano de
Carlos I, Fernando I. -
Francia reconoce la derrota ante Felipe II y se firmó dicha paz
-
Se trata de una verdadera guerra europea
en la que se enfrentan por una parte los defensores del espíritu de la Contrarreforma,
y por otra parte los defensores del protestantismo. -
España retomaba la guerra contra los
holandeses. Los tercios españoles, dirigidos por Spinola, tuvieron grandes éxitos y ocuparon Breda -
El conde-duque consiguió que Aragón y Valencia aceptasen a una participación proporcional de todos los reinos en el sostenimiento de las fuerzas armadas.
-
Los segadores que fueron a Barcelona debido al día del Corpus iniciaron la revuelta. Fue asaltado el palacio del virrey, y
arrastrado por las calles y asesinado. La ciudad por varias horas estuvo en manos de las turbas -
La balanza se inclinaba hacia el lado de Francia y a ello contribuían los conflictos
internos de Cataluña y Portugal. La derrota de los tercios españoles condujo a dicha paz. -
La guerra entre España y Francia no acabaría hasta este tratado el cual supuso la pérdida de la hegemonía española en Europa.
-
Murió el último representante de los Austrias en el trono español, carlos II y su muerte planteó un conflicto europeo: La Guerra de Sucesión española.