-
Desarrollo de ideas humanistas en Europa, promoviendo el estudio de la literatura clásica y la filosofía.
-
Publicación de los "Principios Matemáticos de la Filosofía Natural" de Isaac Newton, un hito en la Ilustración científica.
-
Publicación de "Cartas Filosóficas" de Voltaire, un defensor de la razón y la tolerancia.
-
Publicación de "Enciclopedia" bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, una obra fundamental de la Ilustración.
-
Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
-
Publicación de "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith, uno de los textos fundacionales del liberalismo económico.
-
Aprobación de la Constitución de los Estados Unidos, estableciendo un sistema político basado en principios liberales.
-
Los representantes de la Tercera Clase (burguesía) se declaran a sí mismos como la Asamblea Nacional, desafiando a la nobleza y al clero.
-
Convocatoria de los Estados Generales por el rey Luis XVI para abordar la crisis financiera en Francia.
-
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento fundamental que enfatiza la igualdad y la libertad.
-
Toma de la Bastilla, un símbolo del descontento popular y el inicio de la revuelta.
-
Promulgación de la Constitución Civil del Clero, que nacionaliza la Iglesia y debilita su poder.
-
La burguesía se convierte en la clase dominante en la Asamblea Nacional y la monarquía se transforma en una monarquía constitucional.
-
Asalto al Palacio de las Tullerías por parte de los sans-culottes, que eran en su mayoría obreros y campesinos, en un desafío a la influencia de la burguesía.
-
Caída de la monarquía, la Asamblea Nacional suspende a Luis XVI y proclama la Primera República Francesa.
-
El Comité de Salvación Pública, liderado en gran parte por la burguesía radical, inicia el período del Terror para consolidar el poder republicano. Liderado por Robespierre.
-
Luis XVI fue juzgado y ejecutado públicamente en la guillotina. Su muerte marcó un punto de no retorno en la Revolución y en la percepción internacional de este conflicto.
-
Después del período del Terror, Francia pasó a ser gobernada por el Directorio, un régimen político más moderado pero inestable.
-
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, un general que emergió de la Revolución, pone fin al Directorio y establece el Consulado.
-
Napoleón se autoproclama Emperador de los franceses, estableciendo el Primer Imperio Francés.
-
Batalla de Trafalgar, en la que la Marina Británica derrota a la flota combinada de Francia y España, consolidando el dominio naval británico.
-
Batalla de Austerlitz, en la que Napoleón derrota a las fuerzas austro-rusas.
-
Napoleón impone el Bloqueo Continental, un embargo económico destinado a dañar la economía británica al prohibir el comercio con el Reino Unido.
-
Levantamiento del Dos de Mayo en Madrid, marcando el comienzo de la Guerra de Independencia Española contra las fuerzas napoleónicas.
-
Napoleón lanza la invasión de Rusia, que culmina en la devastadora retirada del ejército francés en el invierno de 1812.
-
Napoleón es derrocado y exiliado a la isla de Elba. El Congreso de Viena se reúne para reorganizar Europa después de las guerras napoleónicas.
-
Napoleón escapa de Elba y regresa a Francia en lo que se conoce como los "Cien Días".
-
Batalla de Waterloo, donde las fuerzas británicas y prusianas derrotan a Napoleón, quien es exiliado a la isla de Santa Elena.
-
Creación de la Santa Alianza, una coalición de monarquías europeas destinada a mantener el orden y la estabilidad.
-
Muerte de Napoleón en Santa Elena.