-
se firma el acta de Paris
-
Objetivo: concentrar y orientar los esfuerzos de los ho,bres para lograr la independencia
-
-
Comienza el proceso revolucionario en América
-
- Los ex carlotistas.
- Los comandantes de Milicias.
- Los sectores populares.
-
-
Se forman dos grupos: los revolucionarios y los realistas, que seguían siendo fieles a la corona Española.
La Junta establece la libertad de comercio, prohibió la esclavitud y abolió los impuestos a los principales bienes de consumo y convocó a un congreso -
Se deciden preservar los derechos de Fernando VII y se rechazó el dominio francés.
Los revolucionarios querían destituir al rey y formar un gobierno autónomo. Los conservadores buscaban mantener al virrey en el poder. -
Se forman Juntas de Gobierno y se convoca a un Cabildo Abierto en Cartagena, Cali, Pamplona y Bogotá. Se encarcela y se expulsa al Virrey del territorio.
-
Juro conservar la integridad de los dominios españoles en nombre de Fernando VII pero mantenía la autonomía respecto del gobierno de la metropolí.
-
-
Miguel Hidalgo hizo un llamado a la rebelión llamado "Grito de Dolores". Las tropas estaban formadas por campesinos, criollos y esclavos.
-
O'Higgins y Rosas comienzan a organizar milicias locales para asegurar la independencia
-
-
Las diferencias estaban representadas por tres grupos:
1. Los morenitstas
2. Los saavedristas
3. Los provincianos -
-
La causa princial fue la sonsada del 5 y 6 de abril de 1811.
Hubo un acuerdo entre morenistas y saavedristas y se conforma el Primer Triunvirato integrado por Feliciano Chiclana, Juan Jose Paso y Manuel de Sarrratea -
-
La firma del Tratado de Pacificación hizo que se reuniera la sociedad patriotica y la Logia, cuyo objetivo era la independencia de América del Sur. Comienza la Guerra Civil
-
-
Proclamaron la abolición de la esclavitud y el reparto de tierras entre campesinos
-
La asamblea creo un Poder Ejecutivo unipersonal con el titulo de director supremo de las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
Se aprobaron los primeros símbolos patrios.
REFORMAS SOCIALES:
1. libertad de vientres.
2. Abolición de la servidumbre indígena.
3. Supresión de los títulos de nobleza.
4. Se prohibió la tortura. -
Reconocía los derechos de los ciudadanos, se declaraba la religión católica oficial y establecieron atribuciones a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial
-
-
Fueron derrotados por las tropas de Francisco Ramirez y Estanislao Lopez
-
Apoyó la organización del Ejercito de los Andes y a la campaña libertadora de Chile.
-
Se convocó a un congreso en San Miguel de Tucumán con el fin de declarar un director supremo y declarar la independencia.
Se designo a Juan Martin de Pueyrredón. -
Se le encomendo la defensa de Salta y Jujuy y el caudillo pudó derrotar las invasiones de las tropas realistas
-
San Martin buscaba desconcertar al enemigo utilizando la táctica Guerra de Zapa.
En la Batalla de Chacabuco el Ejercito de los Andes derrotó a los realistas -
-
Las autoridades eran designadas por el gobierno nacional, el cual estaba constituido por un Poder Legislativo Bicameral formado por Cámara de Representantes y el Senado; un Poder Ejecutivo unipersonal y un Poder Judicial. El Senado estaba compuesto por: un senador por provincia, tres jefes militares, un obispo, tres eclesiásticos, un representante por universidad y los ex directores supremos.
El director supremo fue José Rondeau -
Con ayuda del gobierno de Haití y de los llaneros, Bolívar desembarcó una fuerza expedicionaria que reinició la guerra de la independencia de Venezuela.
-
Los gobiernos de las Provincias Unidas y de Chile decidieron llevar a cabo una acción conjunta para liberar a Perú.
-
Fueron derrotados en la Batalla de Cepeda.
Como consecuencia Manuel de Sarratea asumió como gobernador bonaerense. -
Las victorias de los ejércitos de Bolívar en Carabobo y Pichincha consolidaron la independencia de Sudamérica.
-
San Martin proclamó la libertad de vientres, abolió el tributo indígena y fomento la educación y cultura.
-
San Martin y Bolívar no pudieron llegar a un acuerdo. Entonces, San Martin decide retirarse y ceder a Bolívar la tarea de la independencia del Perú y en el Alto Perú, últimos focos de la resistencia española
-
En el denominado Grito de Ipiranga, se proclama la independencia del Brasil y Pedro I se coronó emperador
-
Se aprobó un tratado de amistad entre los gobiernos de las repúblicas americanas, se dispuso la solución pacifica de los diferendos territoriales y se acordó la formación de una fuerza conjunta para repeler cualquier intento de dominación extranjera.
-
Las tropas al mando del general Antonio Sucre derrotaron finalmente a los españoles.
-