-
Con el fallecimiento de su padre a causa de la nefritis, pasa él al poder.No tenia una sólida formación política, e ignoraba todo acerca del gobierno del imperio. Incluso su propio padre dudaba de su habilidad para administrar y mantener un territorio
-
Conformado por los denominados socialrevolucionarios y bajo el liderazgo de Víctor Chernov, fue un partido político ruso. Se presentaba como el representante del campesinado ruso.
-
Partido político creado por los trabajadores soviéticos, dirigidos por Lenin. Eran partidarios de la implantación del poder proletariado y de la unión de obreros y campesinos para conseguir la destrucción del zarismo y la conquista del poder.
-
Eran liderados por Yuli Mártov, partidarios de la revolución de obreros y campesinos. Consideraba necesario un periodo de transición, que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen Democrático-Burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria.
-
Tuvo lugar una primera revolución tras la derrota rusa ante Japón en la guerra Ruso-Japonesa.
-
Se lleva a cabo esta sangrienta matanza por parte de la guardia imperial rusa en contra de manifestantes pacificos. Sucedió en San Petesburgo, protestaban en contra del Zar Nicolas II.
-
El Potemkin fue un acorazado (buque de guerra de gran tonelaje) que se construyó para la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa. El buque se hizo famoso por la sublevación de su tripulación contra sus opresivos oficiales, pertenecientes a la guardia imperial.
-
Bajo la presión de la revolución rusa, el zar Nicolas II publico un manifiesto acerca de la convocación para crear la Duma, lo que era una asamblea legislativa. Se creó en mayo de 1906, Quedó disuelta a los dos meses de su inauguración.
-
La diferencia entre mencheviques y bolcheviques radicaba en que los primeros buscaban la colaboración entre las clases sociales y se inclinaban por una política reformista; los bolcheviques, en cambio, creían en la independencia de clases y la revolución como única posibilidad de cambio.
-
Guillermo II le declara la guerra a Rusia. El ejército germano confía en que el conflicto será un paseo de unas pocas semanas. Pero se trata apenas de las primicias de la Primera Guerra Mundial.
-
Bajo la presión del Estado Mayor el zar Nicolás abdica y su hermano el gran duque Mijail Alexandrovich rechaza la corona al día siguiente.Fue el fin del zarismo y se produjeron las primeras elecciones al sóviet de los trabajadores de Petrogrado.
-
Movimiento político, social y económico, que estallo en el Imperio Ruso que dio lugar al primer gobierno socialista del mundo y al derrocamiento del régimen zarista.
-
Conflicto armado que se dio entre dos ejércitos principales Rojo (Bolcheviques) y Blanco (opositores al gobierno o zaristas).
-
Los soviets organizaron un comité militar Revolucionario y mediante un levantamiento armado, fue tomado e palacio, se creo después el consejo de comisionados del pueblo.
-
Para poner fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, los líderes bolcheviques firmaron el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania.
-
Después de varias pequeñas luchas entre ambos bandos, el ejercito blanco se estableció en Crimea, donde fueron atacados por todas las tropas del ejercito rojo, finalmente fueron derrotados.
-
Es creada tras la derrota del ejercito blanco por parte del ejercito rojo en 1920.
-
La Guerra Civil rusa causó grandes estragos, la ruina económica, la multitud de muertes debidas tanto a las operaciones militares como a las enfermedades, y la emigración de entre 1 y 2 millones de rusos de clase media y alta. Provocó un marcado empeoramiento del nivel de vida entre la población rusa y destruyó gran parte de la infraestructura del país
-
La victoria final de los bolcheviques en la Guerra Civil rusa llevó a la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico que equivalía prácticamente a la extensión del antiguo Imperio de los zares.
-
La Unión Soviética fue reconocida por el Imperio Británico y en ese mismo año se aprobó una Constitución Soviética, legitimando la unión de diciembre de 1922.