-
Rusia era un imperio muy grande con lugares inexplorados. Estaba gobernada por una monarquía absoluta con un zar (Romanov) a la cabeza, sin embargo, había una serie de partidos políticos de oposición a este régimen como el liberal, el socialista y el marxista (que estaba dividido en Mencheviques y Bolcheviques). En 1861 se abolió la servidumbre y aparecieron los soviets (organizaciones de obreros) y los kulaks (que trabajaban para un señor). Era un país agrario, rural y atrasado.
-
En Rusia había una gran inestabilidad política que se sumó a la crisis económica de 1901-1903. Debido a esto estallaron una serie de huelgas y sublevaciones que fueron reprimidas. Todo a esto se une la derrota Rusa en la guerra contra Japón 1904-1905. Esto hizo que se viera la debilidad del ejército zarista. Esta revolución finalmente fracasó porque después de haber conseguido una serie de derechos, el zar volvió a la autocracia.
Hubieron varios eventos importantes explicados a continuación. -
Los obreros y campesinos de San Petesburgo hicieron una revolución pacífica en el Palacio de invierno para solicitar una serie de reivindicaciones al zar. Esta fue disuelta por el ejército provocando un fusilamiento de miles de personas por orden del zar. Esto hizo que aumentara la tensión, se extendieran las huelgas y se diera una mala fama al zar.
-
El zar se vio acorralado por la continua presión que recibía por lo que anuncio una serie de condiciones para frenar las continuas huelgas. La principal de ellas, fue la instauración de un parlamento, la DUMA. También impuso nuevas reformas como el sufragio universal y varios derechos fundamentales de los ciudadanos.
-
Rusia entró en la Gran Guerra debido a que Austria-Hungría le declaró la guerra por el asesinato de su heredero por un serbio (Serbia era aliada de Rusia).
Los rusos consiguieron frenar a los austro-húngaros pero los alemanes les hicieron retroceder. Los rusos tuvieron que aguantar hasta que en 1916 con una ofensiva lograron deshacerse del avance alemán.
En 1917, Rusia salió de la guerra (explicado en un evento a continuación) -
Las posturas contrarias a la guerra fueron más contundentes en Rusia que en el resto de Europa; las huelgas y el descontento se generalizaron por todas partes.
Las revoluciones de 1917 fueron:
- la moderada, en febrero, seguida de un intento contrarrevolucionario en julio.
- la exaltada en octubre. -
Debido a las continuas derrotas rusas y huelgas contra el zar, este acabó abdicando y se implantó el Gobierno Provisional encabezado por Kerensky. Se instauró un régimen democrático constitucional que tiene como objetivo es la democratización de Rusia. Aparece Lenin como artífice del proceso revolucionario del pueblo. El gran error que cometió este gobierno fue seguir en la 1º Guerra Mundial ya que causó la aversión popular aprovechada por los soviets y los bolcheviques.
-
Es el gobierno que se formó tras la abdicación del zar. Su principal objetivo era consolidar una revolución democrática burguesa rusa. Este fracasó por su decisión de continuar en la guerra, la debilidad de la burguesía y la presión de los soviets.
Por todo esto la crisis política se agravó proporcionando el el ascenso de la oposición, los bolcheviques mediante las Tesis de Abril de Lenin.
Las continuas protestas y las derrotas en la Primera Guerra Mundial hicieron decaer al gobierno de Kerensky -
El 25 de octubre la Guardia Roja toma el Palacio de Invierno y triunfa la Revolución Bolchevique (soviets) implantando la dictadura del proletariado con Lenin a la cabeza. Se destituyó el Gobierno Provisional y se aprobó la formación del Consejo de Comisarios del Pueblo (representaba al gobierno obrero y campesino). En este periodo es cuando se firma el tratado de Brest-Litovsk y donde Rusia pierde los estados Bálticos, Finlandia, Polonia y Ucrania. Y más tarde, se iniciaría la Guerra Civil.
-
Se desató la guerra civil entre los que querían la Revolución (bolcheviques) y sus enemigos (mencheviques). Esta guerra fue ganada por los bolcheviques dirigidos por Trotsky de forma eficaz y disciplinada.
-
Formó un nuevo gobierno y abolió la Asamblea Constituyente. Promulgó el decreto sobre La Paz, el decreto sobre la tierra, el decreto sobre las empresas industriales y nacionalizó la banca. Los soviets tenían el poder y se instauró la dictadura del proletariado. Se aprobó la Constitución soviética en 1918. Su órgano de dirección era un comité llamado Politburó y toda la economía estaba controlada por el Estado (Comunismo de guerra). Se creó la NEP, un sistema mixto de economía. Murió en 1924.
-
Este tratado supuso fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial.
En febrero, abdicó el zar y se impuso un gobierno provisional encabezado por Kerenski. Este intento un contraataque a las continuas ofensivas alemanas, pero fracasó llevándolo a perder toda credibilidad. Finalmente fue depuesto por una revolución que llevó al poder a los bolcheviques.
Lenin, tras toda esta situación de inestabilidad, propuso a los gobiernos que estaban en guerra que se negociara una paz . -
Se creó en Moscú como instrumento al servicio de la revolución de Lenin. Se creó la Komintern, que dividió al movimiento obrero socialista en partidos socialistas y comunistas. La III Internacional estuvo inactiva durante un tiempo debido a la disputa entre Trosky y Stalin hasta que se vio el gran auge del fascismo. Ahí fue donde entró para realizar la cooperación de los partidos socialistas y liberales progresistas para combatir el fascismo, lo que pasó a llamarse frentes populares.
-
Tras la muerte de Lenin se planteó una lucha entre Stalin y Trotsky la cual se adelantó Stalin imponiendo su gobierno bolchevique. Éste acabó con la NEP y planificó la economía con los Planes Quinquenales. Su dictadura llevó a cabo numerosas purgas. Stalin mandaba a fusilar a todo aquel que se oponía a su ideología, la cual trató de imponer no solo en la URSS si no en todo el mundo.
Finalmente, murió el 5 de marzo de 1953, se sospecha que fue un envenenamiento. -
http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisrevol1905.htm
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/rusia-en-la-primera-guerra-mundial-resumen-4793.html
https://enciclopediadehistoria.com/tratado-de-brest-litovsk/
http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/1917provisional.htm
https://www.laguia2000.com/rusia/el-gobierno-de-stalin
Apuntes de historia.