-
Causas: crisis de 1902-03, derrota en la guerra ruso-japonesa por el control de Manchuria, matanza por parte del zar en una manifestación pacífica (Domingo Sangriento).
Resultado: Manifiesto de Octubre -
Matanza realizado por el ejercito imperial ruso contra manifestantes pacíficos. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905, trabajadores se reunieron afuera de las puertas del Palacio de Invierno, lugar donde vivía el zar Nicolás II y su familia.
-
Se inicia la Primera Guerra Mundial. Rusia apoya a Serbia
-
14 millones de soldados son mandados a la guerra. Los rusos no podían contra el armamento alemán lo cual provoca una carnicería.
-
Se creo un gobierno provisional después de haber quitado al zar. El presidente era Kerensky. Al subir al poder hiso algunas cosas buenas, pero no cumplió con algunas cosas que querían los rusos, como acabar con la guerra. Además los alemanes invadieron una ciudad rusa. Esto hizo que se produjera un golpe de estado por parte del general Kornilov, pero falló. Lenin aprovecha esa oportunidad y da un golpe de estado quitando a Kerensky del gobierno. Al final, Lenin se convirtió en presidente.
-
Referencias:
-Carlos, J. (2010). Las revoluciones rusas de 1917. La URSS. enero 25, 2018, de HistoriasSigloXX Sitio web: http://www.historiasiglo20.org/HM/2-0.htm
-Fernando. (2017). Revolución Rusa- Conceptos,. enero 26, 2018, de Sobrehistoria.com Sitio web: https://sobrehistoria.com/revolucion-rusa/
-GON. (2017). Stalin: un tirano que convirtió en potencia a la URSS. enero 26, 2018, de SobreHistoria.com Sitio web: https://sobrehistoria.com/stalin-un-tirano-que-convirtio-en-potencia-a-la-urss/ -
Rusia entra a la I Guerra Mundial estando en malas condiciones.
Las derrotas, los muertos y heridos, el hambre y la escasez hicieron que más personas ya no quisieran seguir en la guerra y culparon al zarismo de esta situación.
El 27 de febrero el gobierno queda débil y la ciudad queda bajo el mando de los revolucionarios.
El zar pide que se eliminen las manifestaciones pero en ejercito se niega. -
El Comité Provisional de la Duma (formado por los liberales) y
Sóviet de Obreros y de Soldados de Petrogrado (mencheviques y socialistas) llegan a un acuerdo para formar un gobierno provisional, constituido por liberales y socialistas como Kerensky. -
Las fuerzas antirevolucionarios (ejercito blanco), apoyada por Francia, Reino Unido y Japón, se enfrentan a la Rusia revolucionaria (ejercito rojo). La mala organización del ejercito blanco, hiso que el ejercito rojo dirigido por Trotsky ganara. Referencia:
-Muñoz, V.. (2017). La Guerra Civil rusa y el nacimiento de la URSS. enero 24, 2017, de RedHistoria Sitio web: https://redhistoria.com/la-guerra-civil-rusa-y-el-nacimiento-de-la-urss/ -
La Rusia bolchevique firmó la Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania,Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales
-
La III Internacional, creada en el año 1919 en Moscú, agrupaba a los partidos comunistas que iban surgiendo en diferentes países.
-
La NEP significó un giro radical: liberalizar la economía Referencia:
-anónimo. (-). La NEP. enero 24, 2018, de ClasesHistoria.com Sitio web: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/nep.htm -
Se forma la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
-
Implantó una dictadura, anuló la NEP e impuso la colectivización de la tierra (comunismo). Política económica: colectivización agraria expansión industrial planes quinquenales.
Hacia 1928, Stalin era dueño de la Unión Soviética. Comenzará un periodo de concentración de poder que recuerda a los zares. -
El 21 de enero de 1924 a la edad de 54 años, Lenin muere tras varios ataques de hemiplegia.