-
Zar: Nicolás III, apoyado en tres pilares: Iglesia Ortodoxa, Ejército, Burocracia--Poder absoluto
Mayte, E. (2013). Historia de Universal. México: MacMillan. -
Malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón.
Lozano,J. (2004). Revolución 1905 .Enero, 26, 2018. Clases de historia. Sitio web: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisrevol1905.htm -
La guerra entre Rusia y Japón. Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria, provincia China, así como apoderarse de la península de Corea.
La derrota de 1905 en la guerra ruso-japonesa por el control de Manchuria provocó una enorme conmoción en el país y el estallido de la revolución.
Lozano,J. (2004). La Revolución Ruso Japonesa.Enero, 26, 2018. Clases de historia. Sitio web: http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisguerrajapon.htm -
Manifestación pacífica en el palacio imperial para solicitar al zar “protección y justicia” ante las míseras condiciones de vida, acabó de forma sangrienta.
Mayte, E. (2013). Historia de Universal. México: MacMillan. -
Libertad de prensa, reunión y asociación (Soviets= sindicatos) Supresión de ciertos impuestos a los campesinos
Jornadas laborales de 10 horas
Creación de una Asamblea representativa =Creación de la DUMA -
Se inicia la I Guerra Mundial. Rusia apoya a Serbia.
-
Caída del gobierno del Zar. Se forma el gobierno provisional dirigido por Kerensky.
En el frente de guerra la situación era caótica: las municiones y los alimentos no llegaban por los fallos en las fábricas y los transportes. -
Revolución Bolchevique liderada por Lennin y los Soviets dirigidos por Trosktky.
-
En su gobierno aprueba 4 leyes:
1. Reparto de tierras.
2. Reconoce autodeterminación de los pueblos.
3. Paz de Brest-Litovsk
4. Nacionalización de la industria y comercio -
2 Bandos
-Zaristas, liberales o ejército blanco.
-Bolcheviques, comunistas o ejército rojo. Lenin para financiar a la guerra desarrolla el comunismo de guerra.
También pone en marcha la NEP. Nueva política económica. -
Formada por Lenin entre 1922 y 1940.
Lozano,I. (2004). La Unión Soviética. Enero,26,2018. Clases de Historia. Sitio web:
http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/urss.htm -
Características del régimen:
1. Persecuciones o purgas.
2. Planes quinquenales que anulan la NEP y se basan en la nacionalización TOTAL de la propiedad.
3. Imagen paternal del dictador.