-
El imperio ruso seguía organizado, a la altura del siglo XX, como un Estado totalitario propio del Antiguo Régimen. El poder político lo ostentaba el Zar (Emperador) de la familia de los Romanov, que mantenía una monarquía absoluta y teocrática apoyada en una nobleza y clero privilegiados y agradecidos con semejante estructura política, que nutría además el mando de un numeroso ejército. En este tipo de organización autoritaria, si existe una Asamblea prácticamente no tiene poder.
-
-
Su origen se remonta al año 1898, con la fundación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, de ideología marxista. En el congreso celebrado en Bruselas (1903) se produjo la división del Partido: los mencheviques (minoritarios) y los bolcheviques (mayoritarios).
Los mencheviques seguían el el esquema clásico del marxismo occidental.Bajo el liderazgo indiscutible de Lenin, la idea de partido de los bolcheviques era muy diferentes. -
Se presentaba como el representante del campesinado ruso, aunque el partido siempre estuvo bajo el control de los intelectuales.
Probablemente el partido con mayor apoyo durante el periodo revolucionario de 1917, fue el principal rival del Partido Bolchevique. -
Partido democrático liberal ruso
-
Los rusos fueron derrotados.
-
En 1905, tuvo lugar una primera revolución tras la derrota rusa ante Japón en la guerra Ruso-Japonesa. En enero, se convocó una manifestación en San Petersburgo para exigir reformas al zar Nicolás II, siendo esta duramente reprimida, en lo que se conoce como el Domingo Sangriento. Se trató de un intento pacífico del pueblo ruso de liberarse de su zar Los trabajadores y de los campesinos formaron los primeros soviets.
-
Las sucesivas derrotas rusas en la Primera Guerra Mundial y el hambre son las causas. Estalla la huelga en demanda de pan y paz.
El zar se negó a firmar la paz y ante la presión popular .abdicó: republica gobernada.