Descarga

Revolución Rusa

  • Zar Alejandro II sube al trono

    Zar Alejandro II sube al trono
    Accedió al trono al morir su padre en 1855, en plena Guerra de Crimea. Atribuyó la derrota de Rusia frente a las potencias occidentales al atraso estructural del país y, en consecuencia, adoptó una política reformista.
  • Terror blanco (Rusia)

    Terror blanco (Rusia)
    El Terror Blanco comenzó desde el momento mismo en que los sóviets asumieron el control del gobierno en noviembre de 1917 y continuó hasta la derrota final de los ejércitos blancos y la intervención extranjera en 1921. Diversos historiadores hacen hincapié en que el Terror Blanco fue premeditado y sistemático,​ ya que las órdenes venían de los altos funcionarios del Movimiento Blanco, así como por medio de acciones legislativas de los distintos regímenes blancos.
  • Muerte de Zar Alejandro II

    Muerte de Zar Alejandro II
    Fue asesinado por Ignati Grinevitsky quien le aventó una bomba que lo dejo con las piernas destrozadas y posteriormente murió desangrado.
  • Reinado de Zar Nikolas II

    Reinado de Zar Nikolas II
    Fue el último Emperador de Rusia,​ gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución Rusa. Durante su reinado el Imperio Ruso sufrió un declive económico y militar ajenos a su conocimiento, lo que, aunado a su fanatismo religioso, llevó al colapso del régimen imperial.
  • Partido socio-revolucionario

    Partido socio-revolucionario
    Conformado por los denominados social revolucionarios y bajo el liderazgo de Víctor Chernov, fue un partido político ruso. Se presentaba como el representante del campesinado ruso.
  • Surgimiento del partido Menchevique y Bolchevique

    Surgimiento del partido Menchevique y Bolchevique
    El partido Menchevique consideraba necesario un periodo de transición, que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen Democrático-Burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria. Mientras que
  • Guerra Ruso-Japonesa

    Guerra Ruso-Japonesa
    fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.
    Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas (que no se congelaran en invierno)2​ en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo.
  • Instauración de la Duma

    Instauración de la Duma
    Por la presión de la revolución Rusa Serguéi Witte expidió un manifiesto en el que convocaba la Duma para acordar la paz entre Rusia y Japón, inicialmente pensado como un órgano consultivo. Con el subsiguiente Manifiesto de Octubre de ese mismo año 1905, el zar se comprometió a introducir libertades civiles, proporcionar una amplia participación en la Duma Estatal, y crear la Duma con poderes legislativos y de control.
  • Separación de bolcheviques y mencheviques

    La diferencia entre mencheviques y bolcheviques radicaba en que los primeros buscaban la colaboración entre las clases sociales y propugnaban por una política reformista; los bolcheviques, en cambio, creían en la independencia de clases y la revolución como única posibilidad de cambio.
  • Alemania declara la Guerra a Rusia

    Alemania declara la Guerra a Rusia
    a causa formal para el inicio del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914. El Imperio austrohúngaro y Alemania utilizaron esta tragedia para comenzar la guerra en Europa, pensando que seria una guerra de pocas semanas, sin saber que ocasionaría la primera guerra mundial.
  • Revolución de febrero

    Revolución de febrero
    La revolución de febrero de 1917 fue un levantamiento del pueblo ruso contra el zar Nicolás II. Para ello, se intentó establecer una democracia liberal. Sin embargo, la revolución de octubre de 1917, con Lenin al frente de los bolcheviques, frustró esta posibilidad.
  • Huelga de las mujeres

    Huelga de las mujeres
    El 23 de Febrero (8 de Marzo según el calendario gregoriano), Día Internacional de la Mujer, las mujeres de Petrogrado se manifestaron para exigir pan. Ese día, pese a que se produjeron algunos enfrentamientos con la policía, no hubo ninguna víctima.
  • La abdicación del Zar Nicolás II

    La abdicación del Zar Nicolás II
    Bajo la presión del Estado Mayor el zar Nicolás abdica y su hermano el gran duque Mijaíl Alexandro Vich rechaza la corona al día siguiente. Fue el fin del zarismo y se produjeron las primeras elecciones al sóviet de los trabajadores de Retrogrado.
  • Inicio de la revolución Rusa

    Inicio de la revolución Rusa
    Fue un poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el Imperio Ruso que dio lugar al primer gobierno socialista del mundo y al derrocamiento del régimen zarista.
  • Revolución de octubre

    Revolución de octubre
    La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, inició el 7 de noviembre de 1917. Se trató de la segunda fase de la Revolución rusa de 1917. Bajo el liderazgo del político marxista Vladímir Lenin, en 1917 los bolcheviques comunistas tomaron el poder por las armas en Rusia.
  • Fin de la Revolución Rusa

    Fin de la Revolución Rusa
    La Guerra Civil rusa causó grandes estragos, ruina económica, multitud de muertes debidas tanto a las operaciones militares como a las enfermedades, y la emigración de entre 1 y 2 millones de rusos de clase media y alta. Provocó un marcado empeoramiento del nivel de vida entre la población rusa y destruyó gran parte de la infraestructura del país.