-
Nicolás II Romanov es obligado a abdicar, esto marca el inicio de la Revolución Rusa. Hasta ese momento, los zares habían gobernado el Imperio Ruso, lo que significo la abolición del sistema absolutista y despótico. Esto contribuiría de forma decisiva al estallido de una revolución que cambiaría el mundo.
-
Aleksandr Kérenski fue primer ministro del Gobierno provisional instaurado tras la Revolución de Febrero y su figura principal. Fue capaz de hacer fracasar el golpe de Kornílov, pero no pudo evitar la Revolución de Octubre en la que los bolcheviques tomaron el poder. Durante las primeras semanas de su gobierno se decretó libertad de prensa, de reunión y se permitió la entrada de exiliados políticos, entre ellos la entrada del revolucionario Vladimir Lenin
-
El pequeño partido Bolchevique, liderado por Lenin, quien impulso una radicalización estratégica, se hizo portavoz del creciente descontento general y se convirtió en depositario de las aspiraciones populares. Comenzó a defender los postulados de Karl Marx para sustituir el capitalismo por un nuevo sistema socio-económico socialista, e instaurar la dictadura del proletariado.
-
Se siguieron mandando tropas para luchar en la Primera Guerra Mundial. Esto desencadenó revueltas populares. El gobierno provisional optó por la represión y comenzó a perseguir a los opositores.
-
Tras la Revolución de febrero de 1917, durante un breve tiempo el palacio fue la sede del Gobierno Provisional Ruso, liderado por Alexander Kerensky. Ese mismo año, el palacio fue atacado por los soviets, derrocando al gobierno provisional, en lo que fue un momento definitorio en el nacimiento del estado soviético.
-
La revolución de febrero inició con una huelga espontánea de los trabajadores de las fabricas de la capital, Petrogrado, hoy San Petesburgo. Los días siguientes, las huelgas y manifestaciones se generalizaron por todo Petrogrado y la tensión fue en aumento. Las manifestaciones cada vez fueron más multitudinarias. El ejército no contó con los medios para reprimir la revolución y Nicolás II tuvo que abdicar.
-
Cuando Lenin llega al poder promete elecciones para una asamblea, renombra a los bolcheviques como "El partido Comunista". De 700 puestos consiguieron 85 y Lenin, al no querer compartir el poder cierra la Asamblea Constituyente un día después de haberse formado. Es el primer paso para formar una dictadura.
-
Los bolcheviques crearon "La Checa", una organización de inteligencia política y militar para aplastar cualquier tipo de disidencia. Utilizaron brutales métodos de tortura, aparecieron los primeros campos de concentración, lo que marco el inicio del Terror rojo.
-
La guerra civil fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1918 y 1923, combatían el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía. Se saldó con la victoria del ejército rojo, se impuso el leninismo y la dictadura del proletariado.
-
Nicolás II, la zarina Alejandra y sus cinco hijos, que se encontraban recluidos en una mansión de los montes Urales, fueron masacrados por un grupo de revolucionarios.
-
La URSS fue una república federal marxista-leninista, tuvo un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 1990 y aunque era una unión federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, el Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno nacional y una economía altamente centralizados.
-
En 1924, Lenin muere. Iosif Stalin se impuso contra todo pronóstico y sería el sucesor de Lenin. Trotski fue expulsado del partido y finalmente asesinado.
-
Stalin impuso un gobierno totalitario y sangriento y elevó a la unión soviética a la categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo.