
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Fue infante de España y el primer pretendiente carlista al trono bajo el nombre de Carlos V por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma y, por lo tanto, hermano del rey sucesor Fernando VII, a cuya hija Isabel II le disputó el trono. A lo largo de su vida utilizó los títulos de incógnito de duque de Elizondo y conde de Molina.
-
Fue un político liberal y hombre de negocios español. Se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española. Mendizábal se ofreció al ministro de Hacienda, para hacer gestiones ante los banqueros británicos y franceses y ante sus respectivos gobiernos para que éstos concedieran un empréstito al reino de España. El conde de Toreno nombró a Mendizábal ministro de Hacienda a pesar de que era un liberal exaltado que no agradaba «a las gentes en corte».
-
Fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España.
-
Fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante la mayor parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Se casó en secreto poco después de morir Fernando VII con Fernando Muñoz, quien aprovecharía su privilegiada posición para realizar todo tipo de negocios, entre los que se incluyeron la trata de esclavos africanos y los ingenios azucareros en Cuba, cuya mano de obra era esclava.
-
Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-