Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Juan Álvarez Mendizábal fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen relativamente humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española. Algunos de sus objetivos eran la desvinculación de las tierras de los nobles y su salida al mercado libre, la eliminación del impuesto del diezmo en favor de la Iglesia y la desamortización de los bienes del clero y de los ayuntamientos.
-
Baldomero Espartero fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la Primera Guerra Carlista. Fue rey regente en España desde 1840 hasta 1843. Tras el levantamiento de Barcelona, bombardeado por Espartero, el general perdió todos sus apoyos, dimitió y fue exiliado en julio de 1843.
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia, fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868.
Fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II , junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Liberal Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España. -
Leopoldo O´Donnell fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Fue figura clave en el reinado de Isabel II. Destacó como uno de los jefes militares más eficaces en la 1ª Guerra Carlista y en la Guerra de África.
-
Isabel II fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la anulación de la Ley Sálica (ley en la cual solo podían gobernar los hombres) por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto utilizó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y el tío de Isabel II, quien, apoyó por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-