Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Reina consorte de España por su matrimonio con Fernando VII. Marcado su gobierno por los enfrentamientos entre carlistas y liberales, que le apoyaban, se mantuvo en tal posición hasta que un alzamiento progresista comandado por el general Espartero la obligó a renunciar y exiliarse (1840). Regresó a España en 1843, tras la caída de Espartero, y tuvo durante más de una década gran influencia sobre su hija. Una nueva revolución liberal en 1856 la envió definitivamente al destierro.
-
Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836).
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia, fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España.
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís, fue un noble, militar y político español, grande de España. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.
-
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868,3 gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica») por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-