
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del ejército isabelino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra
-
Su esposo Fernando VII murió en 1833. El rey la había nombrado en su testamento gobernadora del Reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes en 1836. Su hija y heredera al trono tenía solo tres años, por lo que actuó como regente del Reino durante los siguientes siete años, hasta 1840. Durante este tiempo hizo necesarias contribuciones sociales, como el auxilio que procuró a la costa onubense en 1834 después de una epidemia de cólera.
-
Fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre
-
Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856. En la Guerra Carlista, se alineó en el bando isabelino como capitán, a pesar de tener hermanos y a su padre en el bando carlista. Ascendió sucesivamente a coronel, luego a brigadier y en junio de 1837 a mariscal de campo. En 1839,fue nombrado capitán general de Aragón,Valencia y Murcia. Tras vencer al carlista general Cabrera, se le concedió el título de conde de Lucena y ascendió a teniente general.
-
Durante el reinado de Isabel II militó en la oposición a la monarquía desde diversos periódicos, al mismo tiempo que impartía clases de Historia en la Universidad de Madrid. Uno de sus artículos le costó la cátedra, siendo condenado a muerte en 1865. Consiguió escapar al exilio en París pero regresó a España con la Revolución de 1868, que destronó a Isabel II. Se opuso al Gobierno provisional de Prim y a la monarquía de Amadeo I como uno de los principales líderes de los republicanos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Constitución nacional para reemplazar a la Constitución de 1837
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-