
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By gomezsara04
-
-
-
María Cristina de Borbón, última de las cuatro esposas de Fernando VII, tuvo un gran protagonismo en el tiempo del afianzamiento del régimen liberal y del difícil y lento cambio de las viejas estructuras del Antiguo Régimen, cambios que la Corte se resistió a asumir. Al iniciar sus responsabilidades de gobierno, María Cristina se halló en un ambiente político muy crispado, en el que las distintas fuerzas mantuvieron enfrentamientos entre sí.
-
Francisco Javier de Burgos y del Olmo fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español, que tras la muerte de Fernando VII, fue nombrado Secretario de Estado y de Despacho de Fomento, con lo que pudo establecer la nueva división territorial de España en provincias, para al poco, asumir la cartera de Hacienda, que retendría hasta el año siguiente. Más adelante, en marzo de 1846, llegaría a ser Ministro de la Gobernación en el Gobierno que por primera vez presidía Narváez.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tras el Abrazo de Vergara, Espartero puso su prestigio al servicio de sus ideales políticos progresistas. Se enfrentó al conservadurismo de María Cristina de Borbón haciendo que ésta le nombrara presidente del Consejo de Ministros en 1840-41; pero, ante la resistencia de la regente al programa liberal avanzado que defendía, exigió a María Cristina que abdicara e hizo que las Cortes le nombraran regente a él mismo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue elegido diputado, y mantuvo su escaño durante varias legislaturas. En el tercer gabinete de Espartero fue ministro de Hacienda y durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica, que incluía también las propiedades de los ayuntamientos. La desamortización consistía en una acción legal cuyo objetivo era liberar y entregar a la adquisición pública las propiedades inmuebles atesoradas por entidades que no amortizaban sus bienes.
-
-
Militar y político español. Procedente de una familia de militares de origen irlandés al servicio de la monarquía española desde el siglo XVIII, Leopoldo O'Donnell hizo sus primeras armas en defensa de la causa constitucional durante la Primera Guerra Carlista (1833-40), dándose la circunstancia de que sus hermanos combatían en el bando contrario.
-
-
-
-
-
-
-
-