Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal
By paulagarciaa
-
-
(1806-1878) Fue reina consorte de España por su matrimonio con Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840. También tenía enemigos como Carlos María Isidro de Borbón, quien inició la que se conoce como Primera Guerra Carlista que finalizó en 1839.
Tras varios intentos fallidos de conciliar las tendencias políticas entre progresistas y moderados, María Cristina se vio obligada a ceder la regencia a Baldomero Espartero y exiliarse. Salió del país el 17 de octubre de 1840. -
-
-
-
-
(1790-1853) Fue un político liberal y hombre de negocios español. Se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española. Reunió a las Cortes del Estatuto Real, suspendidas durante el gobierno de Toreno, ante las que expuso que pretendía acercar el sistema político español al parlamentarismo de la monarquía británica, además de anunciar la supresión de órdenes religiosas y la desamortización de bienes, legalizando las iniciativas de las juntas revolucionarias ya iniciadas.
-
-
-
(1793-1879) Fue un militar español que ostentó varios títulos de duque, conde y vizconde en recompensa por su labor en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino fue de vital importancia para la victoria final. Combatiente en tres de los cuatro conflictos más importantes de España del siglo XIX, fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra de independencia de Perú y general jefe en la primera guerra carlista. Fue regente de 1840-1843.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1806-1870) Fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre. En 1843 se puso al frente de una coalición progresista de oposición a Espartero. Tras la Vicalvarada de 1854, fue nombrado gobernador civil de Barcelona. Volvió después a su escaño de diputado y en 1855 se le confió el Ministerio de Hacienda. Aprovechó para presentar su ley de Desamortización, y fue aprobada.
-
-
-
-
-
-
-
(1809-1867) Fue un noble y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856. O'Donnell, en grado de capitán, se alineó en el bando isabelino en la guerra carlista, a pesar de tener hermanos y su padre en el bando carlista. Tuvo que emigrar a Francia tras la "revolución progresista" de septiembre de 1840 que provocó la renuncia de María Cristina.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-