
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Sublevación del cuartel de San Gil.
-
Inicio regencia de María Cristina y de la primera guerra carlista
María Cristina de Borbón fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII, y regente del Reinodurante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. El rey la había nombrado en su testamento gobernadora del Reino, cargo en el que sería confirmada por las Cortes constituyentes en 1836. -
Period: to
Regencia de Mª Cristina
-
División provincial de Javier de Burgos
-
Estatuto Real
-
«Sargentada» de La Granja
-
Desamortización de Mendizábal.
Mendizábal fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen relativamente humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española. Aprendió idiomas modernos y obtuvo formación comercial en el negocio de su padre.
Mendizábal resaltó el hecho de que no provenía de uno de los grandes linajes aristocráticos o burgueses en diversas ocasiones, como en el discurso de 1836 que pronunció como presidente del Gobierno ante las Cortes del Estatuto Real. -
Elecciones y Gobierno de Espartero
-
Constitución progresista
-
Convenio de Vergara
-
Fin de la regencia de María Cristina
-
Regencia de Espartero.
-
Fin de la primera guerra carlista
-
Period: to
Regencia de Espartero
-
Motín en Barcelona.
-
Pronunciamiento de Narváez. Proclamación de Isabel II como reina y fin de la regencia de Espartero.
Isabel II "la Reina Castiza" fue reina de España entre 1833 y 1868,2 gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (normalmente «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) a por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando. -
Fundación de la Guardia Civil
-
Period: to
Década Moderada
-
Constitución moderada.
-
Inicio guerra de la segunda guerra carlista.
-
Concordato con la Santa Sede
-
Desamortización de Madoz
Pascual Madoz fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre. En 1843 se puso al frente de una coalición progresista de oposición a Espartero. -
«Vicalvarada»: pronunciamiento de O’Donnell.
-
Period: to
Bienio progresista
-
Manifiesto del Manzanares
-
Ley de Ferrocarriles
-
Creación del Banco de España.
-
Gobierno de O’Donnell y restablecimiento de la Constitución de 1845.
Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también durante el reinado de Isabel II. Fue el menor de los dos hijos del matrimonio de Carlos O'Donnell y Josefa de Casaviella. -
Constitución non nata.
-
Period: to
Vuelta al moderantismo (Unión Liberal)
-
Ley de Instrucción Pública
-
Inicio de la guerra de África.
-
Fin de la guerra de África
-
Expedición española a México
-
Protesta estudiantil en la Noche de San Daniel.
-
Pacto de Ostende
-
Sublevación del cuartel de San Gil.
-
Guerra del Pacífico
-
Muerte de Fernando VII