
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By Lucia Dona
-
1788-1855
Fue un infante de España y el primer pretendiente carlista del trono bajo el nombre de Carlos V, por ser el hermano del rey sucesor Fernando VII, a cuya hija Isabel II disputó el trono. A lo largo de su vida utilizó los títulos de incógnito de duque de Elizondo y conde de Molina. -
1793-1879
Fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. -
1806-1878
Fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. -
1809-1867
Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II. -
1830-1904
Fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal: el liberalismo político y la consolidación del nuevo Estado de impronta liberal y parlamentaria. -
-
Se aprueba el estatuto Real por la regente de base moderada, levantamientos progresistas ante eso, la elaboración del estatuto de 1847 y la desamortización de Mendizábal de 1836. Finalmente los moderados obtienen el poder
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nuevo movimiento insurreccional motivado por la ley del ayuntamiento provoca la destitución de María Cristina a favor de Espartero. Inestabilidad política por la división de los progresistas y por los pronunciamientos moderados. Al final un alzamiento de Narváez provoca el Exilio de Espartero
-
-
En esta etapa se nombra a Isabel como reina, se produce la institucionalización del régimen liberal con la constitución de 1845, la normalización de las relaciones del estado con la iglesia con el concordato de 1851 y las reformas administrativas públicas.
-
-
-
-
-
Pronunciamiento de O Donnell y la toma de poder de los progresistas, entre sus reformas; Constitución no promulgada, Desamortización de Madoz y reformas liberalizadoras.
Al final los moderados vuelven a obtener el poder -
-
-
-
Vuelven al poder los moderados, Gobierno de la unión liberal, el aumento de la oposición, la firma del pacto de Ostende de los progresistas y moderados. Exilio de la reina Isabel y el Sexenio democratico y revolucionario.
-
-
-
-
-
-
-
-