
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Anteriormente Banco de San Fernando, pasa a ser Banco de España a partir de 1856.
-
María Cristina de Borbón, última de las cuatro esposas del rey Fernando VII, asumió la regencia durante la minoría de edad de su hija, Isabel II, la cual heredaría el trono. A ella se opuso el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón, originando las guerras carlistas. Isabel busca apoyo en los liberales, afianzando así el régimen liberal. Delegará los asuntos de gobierno en numerosos generales y acabará siendo exiliada, sustituyéndole en la regencia el general progresista Espartero
-
Hijo de Carlos IV, conspiró contra su padre. Fue condenado por El Escorial. Encabezó el motín de Aranjuez, le arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy del poder.Ese año, Napoleón invade España. Le apresó y le condujo a Bayona, donde le obligó a devolver la Corona a Carlos IV, para forzar que abdicara en su hermano, José I. Recuperó el trono por el Tratado de Valençay y restableció la monarquía absoluta. Murió con única descendencia Isabel II. Abolió la Ley Sálica para que ella fuera reina
-
-
-
-
Político español. Junto con otros conspiradores, preparó el pronunciamiento del ejército que obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812. La medida más significativa que adoptó fue la llamada desamortización de Mendizábal (1836), proceso de nacionalización de los bienes del clero regular para venderlos en pública subasta. Inspirada por la Revolución francesa, dinamizaba la economía agrícola del país sacando al mercado libre el patrimonio inmobiliario acumulado por las órdenes religiosas.
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Al estallar la Guerra de la Independencia abandonó la carrera eclesiástica y tomó las armas. Desde 1810 permaneció en el Cádiz sitiado por los franceses, donde se estaban desarrollando las Cortes constituyentes. Allí realizó sus primeros estudios militares. En la Primera Guerra Carlista desempeñó un papel destacado, se posicionó del lado de Isabel II. Sustituyó a María Cristina en la regencia entre 1840 y 1843.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Se integró como ministro de la Guerra en un gobierno presidido por Espartero (1854-56), mientras fundaba un partido propio centrista, la Unión Liberal. En 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, poniendo fin al proceso constituyente abierto por los progresistas para regresar a la Constitución moderada de 1845. Los unionistas de O´Donnell y los moderados de Narváez se turnaron en el poder, excluyendo de este a los progresistas.
-
-
-
-
-
-
-