
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal
By Laura_03_
-
-
Fue el general más destacado del bando carlista en la guerra civil. Tras conseguir importantes éxitos militares fue alcanzado por una bala mientras inspeccionaba las fortificaciones enemigas en el asedio de Bilbao. Trasladado a su domicilio familiar en Cegona ya que la herida no revestía mayor importancia, Zumalacárregui empeoró súbitamente y falleció el 24 de mayo. Algunos creyeron que en el desenlace estaban implicados otros militares carlistas e incluso el pretendiente don Carlos.
-
Fue un político español que ejerció varios cargos administrativos durante la ocupación francesa por lo que tuvo que abandonar España temporalmente. En 1826 presentó a Fernando VII una Exposición en la que abogaba por la creación de un eficaz sistema de administración a partir de los límites de los reinos hispánicos de la Monarquía Católica. Nombrado secretario de Estado de Fomento en 1833, estableció la división de España en 49 provincias que se ha conservado hasta la actualidad.
-
-
-
Hija del rey Francisco l de Nápoles, nació en Palermo en 1806 y fue la cuarta esposa de Fernando Vll, del que era sobrina. Tuvieron dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda. Después de morir del monarca, conoció a un capitán de la Guardia de la Corps, Fernando Muñoz, con el que contrajo matrimonio secreto hasta su renuncia a la regencia. En ese momento María Cristina y su esposo se marcharon a París, de donde regresaron cuando Isabel ll accedió a la mayoría de edad.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tras estudiar Derecho y Filosofía, obtuvo la cátedra de Derecho Civil en 1835. En 1843 participó en el movimiento contra Espartero. Bajo la administración moderada fue diputado, rector de la Universidad de Madrid y ministro de Fomento donde hizo aprobar una Ley de Instrucción Pública definiendo la organización de la educación en España. Durante la Restauración siguió siendo diputado por Toro. Luego fue designado senador en representación de la Universidad de Madrid y senador vitalicio.
-
-
-
Se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista, en la que ascendió hasta coronel. Inclinado a las ideas liberales, se lanzó enseguida a la política como diputado por Tarragona.Apoyó a los progresistas pero se enfrentó al autoritarismo de Espartero y acabó contribuyendo a derrocarlo organizando una sublevación en Reus. El gobierno nombró a Prim gobernador militar de Barcelona para reprimir el movimiento revolucionario de dicha ciudad.
-
-
-
-
-
-
-