-
-
-
Fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II.
Sus padres fueron Francisco I de las Dos Sicilias (1777-1830), segundo rey de las Dos Sicilias entre 1825 y 1830, y su segunda esposa la infanta María Isabel de Borbón (1789-1848), hija del rey Carlos IV -
Fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español.
De familia noble y acomodada,2 aunque no acaudalada,[cita requerida] estaba destinado a servir a la Iglesia, pero abandonó pronto los estudios religiosos en Granada, trasladándose a Madrid para dedicarse a estudiar jurisprudencia. Con la invasión napoleónica pasó a su servicio ocupando en Andalucía distintos cargos. Dada su condición de afrancesado, en 1812 se trasladó a París donde completó su formación -
-
Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y María Luisa de Parma, depuestos por obra de sus partidarios en el motín de Aranjuez, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o Cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856
-
-
-
-
-
-
-
-