-
Reina Isabel, perteneciente a la familia Tudor, anglicana. Isabel utiliza el parlamento únicamente para anunciarle sus decisiones. Impone un impuesto a las ciudades costeras, con el fin de fortalecer la flota naval inglesa
-
Reyes escoceses y católicos
-
-
- Carlos I extiende el impuesto aprobado por Isabel a todas las ciudades de Inglaterra, pero omitiendo y dejando afuera al parlemento de esta decision. Todas las multas e impuestos tenían el objetivo de crear un ¨gran ejército¨. Se asocia con la nobleza ya que estos estaban extentos de todo impuesto
-
- Se genera un levnatamiento con el fundamento de que, el Rey Carlos I habia recolectado impuestos, sin aprobacion del parlemento, violando, de esta manera, la Carta Magna. El conflicto cesa cuando el soberano es decapitado
-
-
- Se restaura la monarquía, sin embargo, se la limita, con el objetivo de que no suceda lo acontecido con Carlos I: El parlamento debe ser convocado, Ley de Habeas Corpus, Los impuestos deben ser fijados por el Parlamento
-
- Jacobo II, como Carlos II, no cumplieron con las limitaciones presentadas, por lo que se generan revueltas nuevamente.
- Al ver a estás surgir, Jacobo II escapa a la Francia de Luis XIV, un bastión absolutista.
-
El Parlamento toma el poder con el objetivo de encontar un pariente de Jacobo II que cumpla con la Ley de Prueba, es decir que sea protestante.
-
EL PARLAMENTO LE OTORGA EL PODER, a la anterior pareja, limitando este con la Declaración de Derechos.