-
La burguesía moderada acuerda con el rey y privilegiados hacer de Francia una Monarquía constitucional y parlamentaria.
La Asamblea Nacional Constituyente abolió el feudalismo y difundió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano -
El pueblo de París respaldó las propuestas de la Asamblea Nacional y se produjo la toma de la Bastilla (cárcel de París)
-
Aprobación de la Constitución
-
Los monarcas y privilegiados no aceptaron los cambios y buscaron apoyo en otras monarquías absolutas de Europa. Austria tomó iniciativa y decidió invadir Francia mientras el rey Luis XVI huyó a París para reunirse a los contrarrevolucionarios rompiendo cualquier pacto.
-
Las clases populares (Sans-culottes) al ver la traición del rey y como Austria invadía Francia, se rebelaron.
La republica social tuvo dos etapas, la convención girondina y la convención jacobina. -
Girondinos: clase burguesa mas moderada. En esta etapa, la asamblea se denominó Convención Nacional y se eligió por sufragio universal masculino (todo hombre mayor de edad podía votar). Los Girondinos juzgaron a Luis XVI y a María Antonieta por traición, fueron condenados a muerte.
-
Los Sans-culottes asaltaron el Palacio de las Tullerías, encarcelando a la familia real y proclamando la República
-
Jacobinos: clase popular más radical. Difundieron una Constitución que reconocía el sufragio universal masculino y la igualdad social.
-
Tras el golpe de estado, los burgueses conservadores tomaron de nuevo el poder.
Se anularon las leyes jacobinas y los exiliados volvieron.
Fue un gobierno inestable ya que sufrió una oposición de aristócratas y de las clases populares y además la guerra contra las potencias absolutistas europeas continuaba -
Napoleón Bonaparte, apoyado por la burguesía, dió un golpe de estado con el objetivo de mantener los principios moderados de la Revolución