-
El rey Luis XVI convocó a los nobles, al clero y a los representantes del pueblo a una asamblea en la que se reveló un grave déficit presupuestario del Estado. Este descubrimiento sumado al descontento acumulado de miembros de diversas clases sociales, provocó una serie de revueltas que terminaron con el derrocamiento del rey y la instauración de la República.
-
Iniciaron las revueltas en Paris, Rennes, Dijon y Pau.
-
Se trató de una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la Revolución francesa.
-
Este juramento también fue llamado el (Juramento del Frontón), fue un compromiso de unión entre los 578 diputados del Tercer Estado (o Estado Llano) para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución
-
Fue una milicia ciudadana creada en París, al inicio de la Revolución francesa, este modelo fue extendido a todo el territorio francés. La Guardia Nacional existió sin interrupción hasta 1871
-
La airada población de París se lanzó al asalto de la prisión de la Bastilla, una antigua fortaleza que se había convertido en símbolo del despotismo real.
-
La Asamblea Nacional decreta la abolición del feudalismo y la igualdad en los impuestos, eliminando los derechos señoriales del Segundo Estado (los nobles) y las prebendas que recibía el Primer Estado (el clero). En cuestión de horas, los nobles, el clero, las provincias, ciudades, pueblos y compañías perdieron sus privilegios.
El curso de los acontecimientos estaba ya marcado, si bien llevó cuatro años la implantación del nuevo proceso que cambió todo el curso de la historia. -
Nueva legislación para reorganizar los gobiernos locales. Francia fue dividida en departamentos después del decreto del 22 de diciembre de 1789. Su número exacto (83) y sus límites fueron publicados el 26 de febrero de 1790, y su existencia se hizo efectiva el 4 de marzo de 1790
-
Luis XVI vota la supresión de todos los títulos de nobleza y el fin de la nobleza hereditaria, que se promulga por un decreto de la Asamblea. El único título permitido es del ciudadano.
-
La Asamblea vota la Constitución de 1791, que establece una monarquía constitucional en la que el poder legislativo es ejercido por una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio censitario.
-
Mueren mas de 1200 personas, incluyendo a 100 sacerdotes. La masacre se inició con el degüello de 23 sacerdotes. Otros 150, en la capilla del Convento de las Carmelitas, tras rendirse fueron asesinados a golpes de picos y hachas. En este mismo convento “juzgaron” y “ejecutaron” a 300 personas más.
-
La Convención Nacional, la asamblea de diputados francesa, proclamó la República, juzgó al Rey acusándole del cargo de traición y le condenó a muerte, después de una votación que aprobó dicha medida por un solo voto de diferencia.
-
Inglaterra, Austria y Rusia forman la Alianza de San Petersburgo contra Francia.
Fue una de las más decisivas batallas en los Países Bajos durante las Guerras Revolucionarias Francesas. Enfrentó a un ejército francés al mando de Jourdan de 72.000 hombres contra un ejército austro-holandés de 45.700 soldados al mando del príncipe Frederick Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. -
El gobierno francés confió a Napoleón la dirección de las operaciones militares contra las tropas austriacas en el norte de Italia en 1796. En menos de una año, Napoleón había vencido a las fuerzas de Austria, superiores en número.
-
Napoleón da el golpe de estado del 18 del Brumario e instaura una Dictadura militar en Francia, al forzar la instauración del Consulado y su nombramiento como Primer Cónsul
-
http://hlauraas.blogspot.com.co/2008/11/revolucin-francesa-masacre-de.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_Revoluci%C3%B3n_francesa
http://www.tfo.upm.es/ImperialismoWeb/FechasRevFranc.htm
https://www.caracteristicas.co/revolucion-francesa/
https://co.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/fue-condenado-la-guillotina-luis-xvi
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_del_18_de_brumario#/media/File:Bouchot
http://www.tfo.upm.es/ImperialismoWeb/EstadosGenerales.jpg