-
Corresponde a la Asamblea Nacional: Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional. Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en esta Constitución.
-
El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
-
Se refiere a dos asambleas nacionales de la historia de Francia. La primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República, a mediados del siglo XIX.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo
-
Pieza magistral del racionalismo ilustrado francés de carácter revolucionario, que declara los derechos del hombre.
-
También conocido como la Insurrección del 10 de agosto, fue un momento decisivo de la Revolución francesa (1789-99) en el que los revolucionarios armados de París invadieron la residencia del rey Luis XVI de Francia (quien reinó de 1774 a 1792) y masacraron a sus guardias suizos.
-
El rey fue llevado en carroza hasta el lugar en donde se alzaba la guillotina y se negó enérgicamente a dejarse atar las manos a la espalda.
-
La caída de Maximilien Robespierre, o el Golpe del 9 de termidor, fue una serie de acontecimientos que desembocaron en las detenciones y ejecuciones de Robespierre y sus aliados los días 27 y 28 de julio de 1794.
-
La Constitución del año III es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa.
-
Un directorio es un tipo exclusivo de archivo que sólo contiene la información necesaria para acceder a archivos o a otros directorios. En consecuencia, un directorio ocupa menos espacio que otros tipos de archivos.
-
Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro, que colabora con sus ciudadanos en otro país y les ofrece las siguientes funciones: Establecer y renovar documentos oficiales Emitir partidas de nacimiento, de defunción, de matrimonio o a mano
-
El golpe de Estado del 18 de brumario del siglo xviii en Francia hace referencia al golpe de Estado dado en esa fecha del calendario republicano francés, correspondiente al 9 de noviembre de 1799 del calendario gregoriano, que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
El Primer Imperio francés, también conocido como el Imperio o la Francia napoleónica, fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.