-
Luis XVI encomendó a varios ministros que convocaran a la nobleza para solicitarles un esfuerzo económico. Pero nobles y clero se negaron, lo que constituía una verdadera revuelta de los privilegiados. Estos presionaron al monarca para que convocara los Estados Generales o Cortes, que no se habían reunido desde 1614. En ellos estaban representados los tres estamentos.
-
Tras inaugurarse los Estados Generales , los miembros del tercer estado pidieron a nobles y clérigos que acudiesen a una única sala. Al fracasar, se erigieron en Asamblea Nacional (17 de junio), una verdadera rebelión de la burguesía. Dos días después se les unió el clero. El día 20, los representantes del estado llano se dirigieron a una dependencia cercana al palacio, la Sala del Juego de Pelota, y allí juraron «no separarse jamás hasta que la constitución quedase establecida».
-
Entre 1791 y 1792 continuó la tensión en campos y ciudades porque muchas de las leyes antifeudales aprobadas no se aplicaban. A principios de 1792 se produjeron graves motines y disturbios en París y en el campo por falta de alimentos. Los revolucionarios debatieron sobre la conveniencia de declarar la guerra a las potencias absolutistas que proporcionaban armas a los exiliados franceses y colaboraban con los reaccionarios para anular las reformas emprendidas en Francia:
Girondinos
Jacobinos -
A partir del 10 de agosto el poder quedó en manos de los radicales de la Comuna de París, quienes se atribuían la representación popular. Desde su posición de poder, llevaron a cabo simulacros de juicios contra los que consideraban enemigos de la libertad y la revolución. En este período, conocido como «Primer Terror»,se produjeron asaltos a las cárceles de París y se asesinó al menos a 1600 personas.
El 25 de septiembre de 1792 se proclamó la república y se instauró el gobierno de la convección -
En septiembre de 1795, como reflejo de la llegada al poder de la burguesía moderada, se aprobó en referéndum una nueva constitución a la que precedía una Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano más restrictiva que la de 1789.
Con el fantasma de una insurrección jacobina, a lo que se añadió el peligro suscitado por la formación en 1799 de la Segunda Coalición , se puso en marcha una conspiración que condujo al golpe de Estado de Brumario.