-
Él abrió el camino, al trazar los círculos de los cuerpos celestiales alrededor de la Tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=UUVcCsEZwP8 -
Existe la primera copia de la obra por Nicolas Copérnico, llamada "Sobre las revoluciones de las órbitas celestiales".
Aplicó Trigonometría avanzada a los datos de Tolomeo para comprobar la noción de Aristarco.
Da inicio la Revolución Científica. -
Muere a causa de un accidente cerebrovascular.
https://www.youtube.com/watch?v=p9RHIlBLdzs -
Isaac Newton publicó "Principios matemáticos de filosofía natural".
La Revolución Científica llega a su fin.
https://kerchak.com/resumen-de-principios-matematicos-de-la-filosofia-natutal-de-newton/ -
Poincaré adelantó su "Principio de la relatividad", con dos elementos clave que Einstein aprovechó:
1." No existe espacio absoluto."
2. "No hay tiempo absoluto" -
Los logros que Einstein reunió como la "Teoría de la relatividad", provenían de diversos científicos en diversas ramas de la física, especialmente de Maxwell, Poincaré y Lorentz.
http://www.unamglobal.unam.mx/?p=44537 -
Desde este punto de vista, la ciencia es "pragmática", como la llamaría William James.
En Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunas maneras viejas de pensar.
https://canal.uned.es/video/5a6f25ceb1111fa04a8b459e -
Premio Nobel "por su invento de reguladores automáticos para usar con los acumuladores de gas en la iluminación de faros y boyas"
-
Thomas Kuhn publica la obra "La estructura de las revoluciones científicas" y explica a detalle cómo ocurre en realidad el logro científico.
Kuhn empezó como físico en la década de los años 50, pero luego se dedicó a ser historiador de la ciencia cuando descubrió cómo habían ocurrido en realidad los pasados logros de la física.
https://www.youtube.com/watch?v=PoFYcxXQaLc